>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

Homenaje a Juan Manuel Rozas

En los artículos que se reproducen en el libro iluminan temas plurales, conexos con asuntos abordados de algún modo por quél, cuando no le están directamente referidos

Extremadura, secularmente desangrada por la emigración, conoce también el fenómeno contrario y a sus tierras han arribado no pocas veces personas que la han enriquecido con sus aportaciones profesionales. Tal es el caso de Juan Manuel Rozas, que llegase en 1978 a la aún bien joven Facultad de Filosofías y Letras de la UEx para dirigir su Departamento de Literatura. Pronto se constituye en maestro indiscutible que, junto a Ricardo Senabre y otros doctores de muy alta cualificación y generosa entrega, renovarían profundamente el panorama literario extremeño. Aunque las Parcas se llevaron pronto a Rozas (+1986), la cosecha que sembrase desde la cátedra, revistas, simposios, bibliotecas, periódicos, consejos de redacción, jurados, editoriales, prólogos, tertulias , simples pasillos, su propia casa ( un recuerdo cálido para Tina)…, harían que centenares de hombres y mujeres se proclamen hoy discípulos de tan sabio como bondadoso profesor.

Jesús Cañas Murillo y José Bernal Salgado, que siempre se han distinguido en esa línea de reconocimientos, son los editores del volumen con casi cuatrocientas páginas, ahora presentado. Su título, Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata, explica bien las dos épocas de la literatura española que Rozas más trabajó, hasta erigirse en uno de sus más acreditados expertos. Para recordar el vigésimo aniversario de su muerte, la primavera de 2006 vio reunirse en Cáceres a una veintena investigadores llegados desde siete universidades y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (donde también había trabajado Juan Manuel Rozas). Los artículos que le dedicasen y aquí se reproducen, constituyen un sustancioso homenaje.
Iluminan temas plurales, conexos con asuntos abordados de algún modo por aquél, cuando no le están directamente referidos.

Abre con un capítulo, hasta hoy inédito, del libro que Rozas proyectaba componer sobre la producción literaria de Lope de Vega, seguramente su escritor predilecto. Se trataba de un borrador solamente , pero en avanzado estado de elaboración, según explican los editores, que lo han pulido con retoques parciales, completando las notas y dándole significativo titular: «Nacer laurel y ser humilde caña». Es un verso de Lope, cuya biografía se establece a partir del anecdotario amoroso donde fue enmadejándose el Fénix, con bien justificada fama de calavera.

Tras los apuntes de Jesús Cañas, que matizan el rasgo colectivo del personaje de Fuente Ovejuna (el profesor extremeño distingue los caracteres individualizadores que muchos agonistas presentan en los inicios del drama lopiano), F.J. Díez de Revenga elabora su aportación fundamentándose en textos de Rozas para contraponer a Lope frente a Góngora: «Como Lope de Vega, es poeta más extenso que intenso, más creador de fabulaciones que sistematizador de un estilo, más de su vida y naturaleza que del arte por el arte –caso contrario al de su mayor enemigo, Góngora– es lógico que su obra se haya organizado unido a su biografía y por ciclos. Lope vuelca, una y otra vez, cada periodo vivido en su lírica y en su narrativa, en pasajes de sus dramas y, claro están, en sus ensayos y epistolarios, originando verdaderos ciclos de creación sobre sus sentimientos y experiencias» (pág. 55).

La sagacidad demostrada por Rozas para descubrir las arquitecturas de las obras literarias es lugar común, bien demostrado en los artículos siguientes. Estructuración que él mismo llevaría perfectamente a los poemarios que compuso, todos de excelente factura, materia analizada por Julio Neira en las páginas finales (343-367). Antes de las mismas el lector podrá ilustrarse sobre problemas cervantinos, calderonianos, vanguardistas, etc, abordados por sus autores en relación con aportaciones realizadas por Rozas. Entre los extremeños figuran José Roso Díez, ‘El recurso del engaño y el tema del amor en las comedias de Lope de Vega’; Miguel Ángel Teijeiro, ‘Significado y sentido de La fuerza de la sangre de Cervantes’; José Luis Bernal, ‘El Limbo altruísta de Gerardo Diego’; Isabel Román, ‘Greguería y novela: Ramón Gómez de la Serna y Eugenio D´Ors’; Gregorio Torre, ‘Quevedo desde la mirada lectora de Jorge Guillén’ y Francisco Javier Grande, ‘Juan Manuel Rozas y la literatura medieval’.

Atención especial merece, a nuestro entender, el estudio en que Miguel Ángel Lama ‘El mapa literario extremeño de Juan Manuel Rozas’, donde establece y valora las aportaciones más significativas del maestro en relación con nuestra comunidad.

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor