>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Educación sexual: una tarea imprescindible para madres y padres

Hablar con los hijos y referirnos a sus genitales con nombres tan prosaicos como: El culito de delante, la colita, el toto, el pepe, la churrilla, el pito,  etc. refleja la dificultad que tenemos en las familias para hablar con nuestros hijos de todo aquello que hace referencia al ámbito de la sexualidad.

El pene y la vulva, que por cierto es así como se llaman nuestros órganos sexuales, non recuerdan que la sexualidad está presente en la vida de nuestros hijos desde su nacimiento y por lo tanto la educación sexual, la educación afectivo sexual, es un apartado imprescindible en la educación de nuestros hijos desde que son bien pequeños.

 

¿Por qué es importante que las familias nos tomemos en serio esto de la educación sexual?

Cuando nuestros hijos son pequeños tenemos que educarlos para que sepan identificar las situaciones de abuso, hay que darles información para prevenir que no caigan en manos, a veces manos muy cercanas, de abusadores. Que los que nos rodean sepan que nuestros hijos e hijas están educados en identificar estas situaciones y, además, educados para informarnos sobre si esta situación ocurre, es una estupenda manera de prevenir una situación que puede conllevar mucho sufrimiento.

Educación afectivo sexual para que puedan tener una respuesta crítica ante el consumo de pornografía. Nuestros hijos e hijas tienen muy fácil el acceso a la pornografía y no porque ellos la vayan buscando, navegando por la red se pueden encontrar páginas en las que buscando información sobre juegos puedan aparecer imágenes y o enlaces a material pornográfico. Educar a nuestros hijos e hijas para que sepan diferenciar lo que es ficción de lo que es realidad pude ayudarles a construir una identidad sexual más ajustada a la realidad.

Educación afectivo sexual para que nos escuchen decir que el respeto, el mutuo respeto, debe ser la base de las relaciones; que las personas son siempre personas, que no se cosifican; que no es no.

Educación sexual para poder prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que están aumentando de forma considerable en la población entre 14 y 20 años. Las ETS pueden condicionar la vida futura de nuestros hijos, así que puedes decirles que tienen prohibido tener relaciones sexuales hasta los 18 y os quedáis papá y mamá tranquilos en casa, o mejor os ponéis mano a la obra para informarles sobre métodos para evitar contagios. Aquí podéis encontrar en los centros educativos una buena ayuda para que informen a vuestros hijos, pero habladlo en casa también, que nuestros hijos vean que no utilizamos las ETS como una estrategia para “meter miedo” sino como una realidad que hay que combatir.

Educación afectivo sexual para que el conocimiento respecto a la actividad sexual esté lo más libre posible de falsas creencias, idealizaciones, etc. Educación para que sea una actividad placentera y no una herramienta de descontrol afectivo y emocional.

Y mientras les educas pues habla también de tus valores, de lo que tu crees, de lo que tu piensas, pero no dejes que tus valores sean una muralla que te imposibilite hablar de sexo.

¿Tienes hijos o hijas? Pues ya estás tardando en hablar de sexo con ellos. Y no esperes que tus hijos se muestren contentos y dispuestos a pasar una tarde entretenida hablando, con papi y mami, de sexo, pero tú habla, informa, escucha.

Temas

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930