>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

Ciclistas heroicos …. y dopados

Digamos de entrada que Contrarreloj me ha parecido una obra maestra, auténtico trabajo de orfebrería, cuidadísima hasta en sus menores detalles. Perfectamente documentada (el autor, ciclista amateur, llegaría incluso a subir en bici el Tourmalet para experimentar las sensaciones que iba a atribuir a los protagonistas de su novela), constituye otra feliz prueba de la madurez literaria alcanzada por Eugenio Fuentes. Natural de Montehermoso (1958) y residente en Cáceres, el escritor extremeño ha logrado trascender los límites regionales para hacerse un nombre a nivel internacional. Traducidas ya a numerosos idiomas, sus novelas figuran entre las más notables e innovadoras del “género negro”.

Como en otras anteriores (Las manos del pianista, El interior del bosque o La sangre de los ángeles), el personaje central de Contrarreloj es Ricardo Cupido, un detective privado , digno émulo de los Holmes, Poirot, Maigret o Pepe Carvalho. Nacido en Breda, ese “Macondo” extremeño , donde Fuentes gusta poner su peculiar “Comala”, vivió allí del contrabando, que lo condujo a la cárcel. Con los reclusos se aficionó al ciclismo, deporte que, una vez libre, con nueva profesión, seguirá practicando en los ratos libres de sus labores investigadoras. Aprendió también artimañas que ahora le serán muy útiles. Es un hombre atractivo, inteligente, sereno, que “nunca había sentido la vocación de ser detective, pero con el paso del tiempo había descubierto cuánto le debía a su trabajo, cuánto le había enseñado sobre la felicidad y la desgracia y con qué intensidad le había permitido vivir” (pág. 234).

Vuelve a experimentarlo mientras trata de resolver los crímenes que van desencadenándose durante la celebración del Tour de Francia, a partir de los Pirineos, hasta donde Cupido se fue para seguir más próximo los avatares de la carrera. Lo acompaña su indefectible ayudante Alkalino y compartirá ascensiones a las tremendas cumbres con aficionados como los que pedalean en un curioso tándem, padre e hijo, cada vez más importantes en la novela. Y en el curso de las arduas pesquisas, la historia de amor entre una abogada francesa y el detective.

Tobías Gros, ganador de los últimos y presumiblemente también del actual, aparece asesinado en el hotel donde descansaba. Era un leader odioso, egoísta y soberbio, un auténtico depredador, capaz de atraerse la enemiga de todos los ciclistas, incluidos los de su propio grupo. Según se desarrollen las investigaciones, que Cupido asume por corresponder a una antigua amistad, sabemos que Gros, era un casado infiel y un deportista tramposo, consumidor habitual de drogas. Lo ha podido matar cualquiera de sus rivales, deseosos de triunfo; un compañero despechado; su propia mujer, harta de sufrir humillaciones; la amante olvidada; los jefes del narcotráfico, a los que quizá traiciona; alguien al que destrozó y mantiene vivo el deseo de venganza… Complicarán las cosas otras muertes violentas, como las del doctor de la jeringuilla de oro, factótum en el mundo de los estimulantes, o la de su perro de preso, por no decir la de Marcel Duhameau, otro ciclista sobresaliente, clave en la distribución de EPO y productos similares.

Como en los grandes del género, Fuentes nos confunde una y otra vez, llevándonos por caminos plausibles a conclusiones erróneas, hasta el desenlace final. Lo hace con un texto muy bien estructurado, cuyo desarrollo coincide cronológica y locamente con las veinte etapas (otros tantos son los capítulos) del imaginado “tour”. Su conocimiento del mundo que describe, el ciclismo profesional, con las grandezas que lo distinguen, heroicas realmente, junto a pavorosas perversiones, resulta extraordinario, proporcionándole la mayor verosimilitud a la narración. La lectura de cómo se corre una contrarreloj, se llanea por el pavés o se asciende a los grandes puertos … nos hace compartir las penosidades y alegrías de un deporte titánico, en el que se entremezclan hasta grados increíbles el honor y el interés, la generosidad y el egoísmo, la limpieza y las trampas. Real como la vida misma, aunque sosteniéndose en situaciones imaginadas, el relato nos sedujo. Eugenio Fuentes ha escrito una gran novela.

EL LIBRO:

– Título: ‘Contrarreloj’

– Autor: Eugenio Fuentes

– Editorial: Tusquets, 2009

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor