>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

La utopía del anarquista

Natural de Zarza Capilla (1958), maestro y licenciado en Historia, profesor del Instituto Caro Baroja de Fuenlabrada (Madrid), el autor se nos dio a conocer con La sonrisa de Buster Keaton, interesante conjunto de relatos que le publicara (2007) la Editora Regional de Extremadura. Su segunda entrega, El Canadiense, le ha merecido el XIII Premio Carolina Coronado de Novela, galardón que convoca el Ayuntamiento de Almendralejo y preside un prestigioso jurado.

La obra, compuesta según el modelo de Soldado de Salamina (se rinde homenaje explícito a Javier Cercas en diferentes páginas) bascula entre la historia, el reportaje periodístico y la ficción literaria, argumentando a favor del posible entendimiento entre dos protagonistas tan distintos como un rico escocés y un comunista libertario catalán. Una foto de este último, encontrada casualmente por su nieto, que apenas sabe nada del utópico revolucionario, impulsará al joven profesor a la búsqueda de noticias sobre su abuelo, fallecido en los alrededores de Dundee durante el primer tercio del siglo XX.

Estructurada en catorce capítulos, cada uno de ellos recoge alternativamente las peripecias de la búsqueda y el relato de lo que fue la corta e intensa biografía del militante ácrata Joan Alemany. Su participación en huelga de la Canadiense (hito del movimiento obrero español) le merecerá el apodo con el que le distinguen sus correligionarios de las Highsland. Hasta allí habría llegado huyendo de la policía y los pistoleros de la patronal, deseosos de inmiscuirlo en el proyectado asesinato del influyente Mac Alpin. Alemany, anarquista puro, contrario a cualquier violencia, salva al escocés (por dos veces) y juntos , sabiéndose perseguidos por poderosas fuerzas , emprenden la difícil marcha, a través de la cual surge el respeto e incluso la admiración mutua entre dos enemigos de clase. El segundo no podrá impedir que la policía escocesa mate al catalán, empeñado en otra aventura imposible, pero sí conseguirá sacarlo de la fosa común y proporcionarle honrosa sepultura, en la que hace grabar: “Joan Alemany, Barcelona 1901-Dundee 1914”.

Es el nicho que finalmente llega a localizar el nieto, tras gestiones múltiples, referidas en primera persona. No lo habría logrado sin el apoyo que le prestan los sucesores de los anarquistas escoceses, a los que Alemany se unió rápido y cuya historia se reivindica. Pero la ayuda fundamental le vendría de la espléndida Keren Mac Alpin, nieta del magnate, aquí tan elogiosamente presentada. Una vez más, dos espíritus tan distintos llegan a vincularse con afecto cuando se sitúan más allá de los condicionamientos sociales.

Muy bien escrita, con registros expresivos numerosos, sin perder nunca el pulso, la novela atrapa desde el comienzo y se la sigue de un tirón, hasta su convincente desenlace.

EL LIBRO:

– Título: El Canadiense

– Autor: Juan Fernández Sánchez

– Editorial: Pre-Textos. Valencia,2009

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor