>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

Humanismo renacentista en Alcántara

Cuatro investigadores, bien curtidos en el manejo de papeles añosos, han trabajado intensamente durante el último lustro para sacar a luz esta magnífica obra con mil páginas de formato mayor (30×21) y muy diversos materiales. El núcleo de la misma es sin duda la edición del manuscrito, inédito hasta ahora, de Pedro Barrantes Maldonado (1510-1579) y que se conoce como “Antigüedades de la villa de Alcántara”. Es otro trabajo más de los muchos que compuso tan excelente varón, hermano de San Pedro de Alcántara, aunque sólo vio salir de las prensa uno solo (Diálogo entre Pedro Barrantes Maldonado y un cavallero estrangero, que cuenta el saco que los Turcos hizieron en Gibraltar… Alcalá de Henares, 1566).

D. Antonio Rodríguez-Moñino (1910-1970)se esforzó en vano por que se publicase aquel texto renacentista. Razones varias, de orden político, lo impidieron. De ahí que la Diputación cacereña declare como con esta edición se hace justicia doble: por un lado, al gran bibliófilo de Calzadilla ; por otro, al autor del XVI, justo en sus aniversarios respectivos. Con buen criterio, los autores no se reducen a rescatar la obra mencionada , sino que aprovechan el tirón para contextualizarla debidamente con numerosos estudios.

Los abre la biobibliografía de Barrantes, redactada por Dionisio Martín. Para quienes conocemos la rigurosidad de este profesor (Cáceres, 1966), no resultan extrañas las cualidades de este exhaustivo estudio. Paradigma del caballero renacentista, maestro de la espada y la pluma, al de Alcántara (pasó buena parte de su edad adulta en la villa de su mujer, Alburquerque) lo adornaron numerosas virtudes. Entre se distinguen el poliglotismo y la fidelidad a sus señores , para cuyo servicio recorrió media Europa. Sus muchos deberes aún le dejaron tiempo para escribir o traducir unos cuarenta libros, de todos los cuales se da en éste cumplida noticia.

Junto con su hermano Serafín ( Cáceres, 1956), también profesor y amante de las investigaciones archivísticas, Dionisio recompone el árbol genealógico de los Barrantes, cuyas fructíferas ramas llegan hasta hoy. Guerreros, frailes, religiosas, maestres, comendadores, aventureros, teólogos, marinos, y diplomáticos, distinguidos muchos de ellos, no tan edificantes otros, abundan en las diferentes líneas de este tronco familiar, tan extremeño. Concluye así el primer tomo.

Abre el segundo otro trabajo en que Dionisio Martín dibuja el panorama histórico de Alcántara durante el siglo XVI. Aunque sea a grandes rasgos, ofrece apuntes sobre los acontecimientos más importantes allí acaecidos (no pocos, siendo zona rayana con un Portugal añadido a la corona española), su demografía y situación económica, el problema de los abundantes moriscos allí asentados, el comportamiento de las clases sociales, la emigración a América, etc.

José María López Zuazo (Madrid, 1946), especialista en la Orden de Alcántara, por lo que más conocido es el lugar, describe minuciosamente cómo estaba organizada tan poderosa Institución (aún no desaparecida), que también dominaría las actuales Serena-Siberia. Las riquezas acumuladas en el pueblo del gran puente romano pueden explicar el extraordinario patrimonio arquitectónico allí labrado, del que se ocupa Bartolomé Miranda Díaz (Campanario, 1977), profesor de Historia del Arte en el Centro Michigan-Cornell-Pensylvania (Univ. de Sevilla), con su rigor y amenidad habituales. Una increíble multitud de iglesias (alguna sobre mezquita o sinagoga), conventos (el deslumbrante de San Benito), ermitas, palacios, casas solariegas, hospitales, torres, calles y plazas antiguas, restos de murallas, morabitos, son minuciosamente analizados. Serafín y Dionisio complementan el estudio mediante otro del mismo calibre, al que incluso añaden un apéndice para dar cuenta de los artistas más importantes relacionados con Alcántara. Las numerosas ilustraciones convencerán al más escéptico de que, pese a tantas agresiones sufridas, quedan pocos lugares más hermosos que la patria de Barrantes Maldonado.

EL LIBRO

Título: Noticias de Alcántara. 2 volumenes

Autores: Á. Dionisio Martín Nieto, Bartolomé Miranda Díaz, Serafín Martín Nieto y José María López de Zuazo

Editorial: Diputación de Cáceres, 2010

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor