>

Blogs

Teresa Garrido

Una extremeña en Australia

Mini-guía para un extremeño en Australia (parte 1)

Australia, y en concreto Sídney se están convirtiendo, como ya bien sabréis, en un destino para muchos extremeños que deciden dejar España y probar una experiencia nueva en las antípodas.

Sé por experiencia que la decisión de venir a Australia no es fácil. Es un país desconocido y aislado de todo lo que conocemos, no se habla español, no es barato y, lo que quizás más asuste, se necesitan casi 24 horas para volar hasta aquí. También sé que tras largos meses de incertidumbre llega un momento en el que decides olvidarte de todo, sacas la tarjeta de crédito con tus ahorros y compras finalmente ese billete de vuelo que llevaba parpadeando en tu pantalla del ordenador semanas, si no meses. La decisión está ahora hecha. Un nuevo capítulo de tu vida se acaba de abrir, y se va a desarrollar en Australia.

Los primeros días estás exultante, no cabes en ti de la emoción. Pero después de un par de semanas, tus amigos y familiares comienzan a hacer preguntas. “¿Dónde vas a vivir? ¿Vas a trabajar? ¿Estás seguro de que con tu visa puedes trabajar? El primo de mi vecino ha oído que el hermano de su amigo estuvo en Australia y que no encontró casa, que no encontró comida, que no encontró trabajo, que no tenía visa, que todo resultó ser un desastre”. Siempre recibirás los comentarios de personas que obviamente se preocupan por ti, pero que no están precisamente ayudándote al tratar de convencerte de que deberías tirar la toalla y quitarte “esos pájaros de la cabeza”. Además de eso, si no conoces a nadie en Australia puede ser muy difícil resolver tus dudas usando solo Internet.

Pues bien, habiendo yo misma pasado por todo esto, he creado una mini-guía con información acerca de algunas de las cuestiones básicas que necesitarás tener en cuenta para que tus intenciones de venir a Australia vayan tomando la forma de un plan definitivo. Está guía está dividida en dos entradas en las que podrás informarte sobre los siguientes puntos:

1.     Visados

2.     Vuelos

3.    Transporte público

4.     Comida

5.     Seguro médico

6.     Trabajo

7.    Estudios

VISA

Para entrar en Australia, aunque sea por unos días, es necesario tener el visado adecuado. Existe una larga lista de visados que responden a distintos códigos y nombres dependiendo del país desde el que expeditas la visa, así como la razón y la duración de tu estancia en Australia. La mayoría de estas visas se piden vía online mediante la página web del departamento de inmigración australiano (http://www.immi.gov.au/). A continuación describo los principales tipos visados que podemos solicitar como españoles para estar en Australia:

Visa de Turista o eVisitor

(http://www.immi.gov.au/Visas/Pages/651.aspx).

El objetivo de esta visa es el de viajar por Australia. Su duración es de 3 meses, y es gratuita siempre y cuando se pida desde España. Para solicitarla es necesario tener billete de ida y vuelta. Es posible extender esta visa por 3 meses más, pero para ello hay que salir de Australia y pagar $250 (180 €). El visado de turista te permite estudiar un máximo de 3 meses, pero ojo, no te permite trabajar en Australia.

Visa de Estudiante o Student Visa

http://www.immi.gov.au/Visas/Pages/Find-a-visa.aspx?Purpose=Study+in+Australia&Nationality=Spain&ApplyFrom=Spain&Age=All&Stay=All&Length=All&Family=All&Sponsor=All

Este es el visado que debes solicitar si tu intención es estudiar en Australia por un mínimo de 3 meses. El tipo de visa, su duración y el precio dependerán del tipo de curso que vayas hacer (universidad, curso de inglés, cursos vocacionales, etc).  Por lo general el precio de la visa varía entre los 300 y 400 euros. La visa de estudiante  permite además trabajar a media jornada, es decir, 20 horas a la semana. Podrás trabajar jornada completa cuando tu escuela te dé vacaciones.

Visa de Trabajo Vacaciones o Work and Holiday Visa

http://www.immi.gov.au/Visas/Pages/462.aspx

Tras muchos  años de espera, finalmente España forma parte de la lista de países que pueden solicitar la visa Work and Holiday para trabajar y viajar en Australia. Para solicitarla, necesitas tener entre los 18 y 31 años; contar con un mínimo de dos años cursados de universidad y tener de un nivel funcional del dominio del inglés. La duración de la visa Work and Holiday es de un año. En esos 12 meses podrás trabajar temporalmente en Australia por hasta 6 meses con el mismo empleador, y estudiar por un período de hasta 4 meses.

VUELOS

Para ir a Australia

La manera más fácil de comparar distintos vuelos y precios para venir a Australia es mediante el uso de buscadores de vuelos online. Estos son los que yo suelo usar:

Si lo que buscas es gastar lo menos posible en tu vuelo y sacrificar por ello comodidad y número de escalas, entonces las compañías que estáis buscando son Air Asia o China Southern (si te decides por estas empresas, no olvides de empaquetar unos cuantos bocadillos, ¡no son precisamente famosos por su catering a bordo del avión!)

Si por el contrario buscas algo mejor en relación calidad y precio, recomiendo Emirates, Ethiad o Singapore Airlines. Tienen menos escalas (dos como máximo), los aviones son más amplios y el servicio es mucho mejor.

Otras como British Airways o Quantas tienen un coste más elevado, pero siempre puedes mantenerte alerta por si hay ofertas.

Para viajar dentro de Australia

Para vuelos domésticos en Australia, las aerolíneas de bajo coste que operan en Australia son las siguientes:

Virgin ofrece vuelos internos diarios y ofrece una gran flexibilidad horaria; por ello sus precios son más altos.  Jet Star y Tiger Airways son los equivalentes a nuestro Ryanair, por lo que son mucho más baratos, aunque tienen horarios  más restringidos.

TRANSPORTE PÚBLICO

Sídney

Para viajar en Sídney, la ciudad en la que yo vivo, existe una tarjeta llamada OPAL card que funciona como una “tarjeta monedero”. Tan solo tienes que recargar tu tarjeta con la cantidad que prefieras, y ya estás listo para usar todo tipo de transporte público en Sídney (autobús, tren, tranvía o ferry). El precio total se descontará según el total de kilómetros que recorras, independientemente de cuantos medios de transporte hayas utilizado.

Mediante el uso de la tarjeta OPAL el ayuntamiento de Sídney está intentando incorporar medidas que incentiven el uso de transporte público. Por ejemplo, viajar los domingos en transporte público te costará solo $2,60 (1,90 €), independientemente de la distancia que recorras en ese día. Otra ventaja que tiene es que todos los viajes te salen gratis a partir del octavo viaje que realices en una semana. De esta forma puedes aprovechar el fin de semana para hacer viajes largos que te saldrán gratis, o para por ejemplo ir a la playa de Manly en ferry pagando nada o $2,60 en lugar de los $14 que cuesta durante la semana.

Melbourne

En este link podeis ver los precios y horarios de autobuses, trenes e inter rail que hay en Melbourne y alrededores: http://ptv.vic.gov.au

Brisbane

En este link podeis ver los precios y horarios de autobuses, trenes e inter rail que hay en Brisbane, Gold Coast y alrededores: http://translink.com.au

Perth

En este link podeis ver los precios y horarios de autobuses, trenes e inter rail que hay en Perth y alrededores: http://www.transperth.wa.gov.au/Home.aspx

COMIDA

La comida en Australia es por lo general cara, no obstante, puedes encontrar una buena variedad de productos. Las cadenas de supermercados más económicos y grandes son los siguientes:

Además de esos supermercados, recomiendo que vayáis a los mercados de fruta y verduras los domingos, ya que todo suele estar a mitad de precio. En Sídney recomiendo Paddis Market (http://www.paddysmarkets.com.au/), en Chinatown.

Para pescado fresco, en Sídney tenemos el  Mercado del Pescado o Fish Market (http://www.sydneyfishmarket.com.au/home), donde puedes también elegir el pescadofresco y pedir que te lo cocinen en el momento.

Para carne o charcutería, a parte de las carnicerías existen lo que llaman Deli (Delicatessen). Hay muchos Delis por la ciudad, y normalmente se encuentran en centros comerciales. Son un poco caros, pero  de vez en cuando vienen muy bien si tienes antojo de un buen queso o jamón. A veces los encuentras españoles, pero me temo que la gastronomía extremeña solo la podrás disfrutar, ¡cuando estés de vuelta en casa compartiendo con los tuyos tus aventuras en Australia!

Espero que esta primera entrega de la guía pueda resultar de utilidad a los que estéis considerando venir a Australia. No dudéis en escribir o comentar vuestras preguntas, dudas o sugerencias.

 

Temas

Experiencias de una extremeña en Sydney, Australia

Sobre el autor

Australia, esa isla remota en Oceanía, hogar de canguros y koalas, de lugares espectaculares como la barrera de coral y el desierto de tierra roja. Julio es su mes mas frío, las Navidades se celebran tomando el sol en la playa. ¡Aquí, hasta el agua del lavabo gira en dirección contraria! Es en Sídney, su ciudad más grande y multicultural, donde vivo desde hace ya más de dos años. Con este blog espero animaros, paisanos extremeños, a conocer más o incluso probar suerte en las antípodas.


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031