Hace pocos días visité en Madrid una doble exposición organizada por la Fundación Mapfre sobre los ‘Impresionistas y postimpresionistas’, con obras maestras del Museo D’Orsay, y otra titulada ‘Luces de bohemia’, acerca de la presencia de los gitanos en el arte y la definición del mundo moderno. No quiero abordar aquí la emoción que produce […]
La destrucción de miles de negativos y diapositivas que el fotógrafo Daniel Mordzinski almacenaba en unas dependencias del diario ‘Le Monde’, en París, devuelve a la actualidad el viejo tema de las hecatombes patrimoniales, la desaparición de las cosas queridas, ya sean la Biblioteca de Sarajevo, el Museo de Bagdad o los miles de yacimientos […]
Aparte de las consabidas chanzas sobre Messi, Maradona y la proverbial fama de rollistas ¿viste? que se atribuye a los latinochés, la verdad es que buena parte del mundo mostró el pasado miércoles a través de los medios de comunicación y de las redes sociales su interés por la elección de un cardenal argentino nacido […]
Ningún antídoto mejor contra la vanidad del mundo que el paso del tiempo. Bien lo saben los habitantes de cualquier imperio, desde el romano hasta el soviético. Cuenta Albert Djemal que al morir Stalin el diario ‘Pravda’ publicó un artículo transido de amor patrio hacia el héroe nacional. «¡Adiós, padre! Adiós, querido padre, al que […]
En español el genio del idioma tiene recursos muy expresivos para aludir a lo inalcanzable o a lo sencillamente inútil. Así decimos, por ejemplo, ponerle puertas al campo o escribir en el agua, si queremos referirnos a un empeño vano, quimérico, imposible. ¿Quién no conoce a alguien que pretendió saltar sobre su propia sombra, o […]