>

Blogs

Arquímedes, la rana y el escorpión

Se cuenta que Arquímedes dijo para explicar la ley de la palanca: «Denme un punto de apoyo y moveré el mundo». Tal vez sea una leyenda. Lo que sí afirmó en relación a esa ley es que «las magnitudes están en equilibrio a distancias recíprocamente proporcionales a sus pesos». Como en el Congreso de los Diputados.
Sucede que las palancas estrictamente ‘ideológicas’ pueden variar los equilibrios sin que se respete la proporcionalidad del peso. Y no sé bien si puede alcanzarse la estabilidad sobre criterios estrictamente ideológicos, pero no aritméticos, o a la inversa: si podríamos confiar en un equilibrio fundado en simples razones aritméticas y no ideológicas. Ustedes me entienden.
¿Debe abstenerse el PSOE, sin más subterfugios y dejar gobernar al partido que ganó el 20 D aunque lo hiciera sin mayoría absoluta, o debe aprovechar la severa derrota para hacer de la necesidad virtud y procurarse aliados entre todos las formaciones salvo en el Partido Popular? Mi opinión personal es que lo menos dañino para el PSOE (al menos para un PSOE encabezado por Pedro Sánchez) sería permitir la investidura de un dirigente del partido que ganó las elecciones y afrontar la jefatura de la oposición durante la próxima legislatura con rigor, eficacia y trabajo. Con ideas y generosidad. Ejercitando al PSOE en la adversidad y en la travesía de un desierto del que
–si sobrevive–, saldría reforzado y legitimado por la trayectoria moral.
Por el ejemplo.
Elegir otra salida del laberinto y aliarse con fuerzas ideológica y aritméticamente muy heterogéneas podrían convertir a Pedro Sánchez en uno de los personajes de la fábula ‘La rana y el escorpión’. Para cruzar la charca, el escorpión le pide a la rana que le lleve sobre su espalda. La rana se niega aduciendo que entonces le iba a picar. El escorpión contesta que no hará eso, pues ambos se hundirían y morirían. Finalmente la rana acepta y cuando van a mitad de trayecto le clava el aguijón y ella pregunta sorprendida: «¿Por qué lo has hecho? Ahora moriremos los dos». El escorpión responde: «No he podido evitarlo, picar está en mi naturaleza».
La vieja fábula de la rana y el escorpión se ha citado mucho durante las últimas semanas, siempre atribuyendo a Pedro Sánchez el papel de rana y a Podemos y a los nacionalistas el de escorpión. ¿Acaso cabe otro elenco? La percepción mayoritaria según las últimas encuestas es que el PSOE de Pedro Sánchez resultaría ‘fagocitado’ por Podemos si se repiten las elecciones o si él se aviene a un pacto con la formación morada para poder ser investido presidente. Resumido al modo popular: te pongas como te pongas, te pilla el toro. ¿Pero qué ocurriría si en este caso también las apariencias engañan y el reparto de papeles en la fábula de la rana y el escorpión no es el correcto? ¿Qué ocurriría si el actual líder del PSOE es investido y los acontecimientos demuestran al final que en vez de rana él era el escorpión? ¿Picaría?

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031