Observo con curiosidad más ‘sociológica’ que política el videoclip de los debates que sostienen en twitter Pablo Iglesias e Íñigo Errejón. En vez de organizar asambleas con sus correspondientes prolongaciones en los ‘círculos’, los representantes de las dos (¿) ‘corrientes’ podemitas resumen su pensamiento en las redes y ahí queda la esgrima del minipulso, y quien quiera entender que entienda.
Imagino que el procedimiento debe resultarles cómodo, aunque yo creía que medidas tan relevantes como fijar la estrategia de una formación política de nuevo cuño debía sustanciarse a través de discusiones con más enjundia que la que cabe en los 140 caracteres de un tuit, y más en un partido que se debate ahora entre convertirse en el ogro de los poderosos malísimos o en un partido seductor «para la parte de nuestro pueblo que sufre pero aún no confía en nosotros», como argumenta Errejón.
Decía Napoleón que «es muy raro que una numerosa asamblea razone; se apasiona con demasiada rapidez». Con el sistema de tuits, allá pasiones…
Mientras, el PSOE reunirá a su Comité Federal, máximo órgano del partido, el 1 de octubre para debatir acerca de las medidas que eviten las terceras elecciones. En este caso la necesidad del debate la sugieren los líderes y barones territoriales obligados a solucionar problemas de la gente que sufre la realidad diaria; no la sugieren simples cargos orgánicos de un partido y pendientes sobre todo de cómo sacar más votos…
Así que con Rajoy atrincherado en la relajada molicie de ser el líder que conserva un mayor número de diputados electos, las dos incógnitas inmediatas en el panorama nacional serán Podemos y el PSOE. En el caso de Podemos para descubrir cuál de las dos ramas –los ‘atemorizadores’ o los ‘seductores’– impone finalmente sus tesis y sus tuits… En el del PSOE la incógnita será si el suicidio a cámara lenta pasa por las terceras elecciones y si el cabeza de cartel sigue siendo su actual secretario general. Esta incógnita es probable que se despeje el mismo 1 de octubre durante la reunión del Comité Federal socialista, aunque no será difícil averiguar por dónde discurrirán los argumentos durante la noche del próximo domingo, 25 de septiembre, cuando se conozcan los resultados de las elecciones gallegas y vascas.
Si la tendencia con Pedro Sánchez es aceleradamente a la baja, tal vez el 1 de octubre quienes acaricien la opción de «muera Sansón y todos los filisteos» no sea únicamente Pedro Sánchez sino la mayoría de los 300 cargos que integran el Comité Federal. De perdidos, al río.
Es una verdadera fatalidad que en tiempos en que hace falta además de coraje y perspicacia, al PSOE le haya sorprendido la historia con una dirección orgánica sin consolidar, sin el respaldo de trayectorias vitales fraguadas en la adversidad y además con escasa experiencia de gestión y no excesivo instinto político… Justo cuando el adversario por la izquierda afila sus colmillos; el de la derecha sigue disfrazando con piel de oveja su condición de lobo y los nacionalistas (independentistas) a su matraca, como siempre.