>

Blogs

Algo ufano

Durante mis años al frente de una redacción periodística me tocó repetir muchas veces aquello de que, desde la perspectiva informativa, no hay tema malo, sino asunto mal o bien tratado periodísticamente. Otra cosa es si hablamos de opinión. Cuando se escribe un artículo de opinión, quizás la primera dificultad no sea escoger un tema atractivo, singular, extraordinario, sino sustraerse a la tentación de escribir también acerca de los asuntos que ocupan la atención general hasta erigirse en el ‘tema del día’. Y no tanto por incurrir en esas cuestiones de las que ‘habla todo el mundo’, sino por evitar el riesgo de abordarlo desde el mismo enfoque o sin enriquecerlo con una mirada personal. Nuestra «palabra en el tiempo», que diría Machado.

Pienso en esas cosas porque a la hora en que escribo esta columna lo que de verdad me resulta complicado es ‘no escribir’ hoy, por ejemplo, sobre el libro de Pedro Sánchez y la formidable legión de glosadores crecidos al calor de las redes sociales. Acaso se precisa la resistencia de Ulises amarrado al mástil frente al canto de las sirenas para no lanzarse al oleaje. Soy incapaz de resistirme sin embargo a reproducir un par de tuits que resumen, vía humor, la dimensión del escrutinio crítico. El primero, de Carmen Caesaris: «Por lo menos San Juan de la Cruz y Fray Luis de León son TT [‘trending topic’]. No hay mal que por bien no venga». Y el segundo, de Juan Soto Ivars: «El libro de Pedro Sánchez no lo escribió un negro, lo escribió un trol».

Ocurre que antes de escribir columnas de opinión, al menos en mi caso, más que musas dicharacheras o sirenas cantarinas, lo que me rodea cada semana son interrogantes e incertidumbres. ¿Atinaré con el tema? ¿Mejor parapetarse en una prosa transparente, directa y categórica? ¿Optar por el humor y sugerir tan solo preguntas en vez de certezas? ¿Trascender la actualidad y la mera anécdota para buscar lo intemporal y lo perdurable? ¿Hablar del yo o del vosotros? ¿Únicamente de lo propio o de lo común? ¿Lo esencial o lo circunstancial? ¿El retrato o la caricatura?

Esta mañana temprano, durante la caminata saludable prescrita por el médico, me crucé con un amigo a quien no veía desde hace tiempo. «No quiero interrumpirte», ha dicho con un gesto de disculpa mientras me sujetaba el brazo. «Leo todas las semanas tus artículos, son muy sustanciosos e ilustrativos». Le he dado las gracias afectuosamente y hemos seguido cada uno su ruta. Lo primero que he hecho ha sido anotar en un papelito, por si se me olvidaba, los dos adjetivos que ha empleado para calificar estos escritos: «sustanciosos» e «ilustrativos». Reflexionando sobre el asunto de las dudas y los artículos de opinión, descubro que las palabras del amigo hacen que camine más ligero, casi corriendo, y que además de la alegría del elogio, acaba de regalarme el tema para esta misma columna. Algo ufano, ¿cómo no estarlo?, sé que la mirada de hoy es ineludiblemente personal. Perdón por la flaqueza. ¿Pero en fin, cuánta es mi ufanía comparada con otras que pueblan la actualidad? Juzguen ustedes.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728