>

Blogs

En torno a Galdós

Si en España las peleas literarias recurrían a munición como aquellos versos que Quevedo infligió a Góngora: «Yo te untaré mis obras con tocino, / porque no me las muerdas, Gongorilla» o los del propio Góngora contra Lope y Quevedo, a los que tachó de borrachos: «Hoy hacen amistad nueva, / más por Baco que por Febo, / don Francisco de Quebebo / y Félix Lope de Beba», la reciente polémica sobre la importancia literaria de Galdós arriba con modales que pueden parecernos versallescos. El cruce de opiniones entre Javier Cercas y Muñoz Molina ha renovado lo que A. Aguilar y Javier Rodríguez Marcos consideran que «es casi un subgénero de la literatura española. A favor: Clarín, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Max Aub o Rafael Chirbes. En contra: Baroja, Unamuno, Azorín o Juan Benet».

Reconozco que lo que me alegra de la inusitada diatriba no son únicamente los términos civilizados en que se manifiestan los contrincantes, sino el hecho mismo de que se produzca; es decir, que el debate acerca de la relevancia de un novelista español que murió hace cien años consiga disputarle espacio en los medios y en las redes sociales a cuestiones ‘palpitantes’ como Venezuela, Cataluña y el ‘procés’, o al inminente obsequio en diferido de la reforma del Código Penal.

Supongo que en los ámbitos en que la polémica conlleva posiciones divididas lo habitual sea inclinarse por un contrincante: Messi o Cristiano Ronaldo; Curro Romero o José Tomás; Góngora o Quevedo. Estos días he visto incluso encuestas para que los tuiteros se pronuncien a favor de Muñoz Molina, de Javier Cercas o de Almudena Grandes. En principio podría constituir una tesela más para enriquecer el mosaico, para profundizar en la cuestión. Pero en realidad creo que no es así, pues junto a las opiniones defendidas y argumentadas personalmente por Almudena Grandes, Javier Cercas y Muñoz Molina, –algunas de las cuales no comparto– proliferan otras muchas vertidas en las redes sociales por quienes tercian en el festejo como espontáneos que saltan al ruedo, buscando su minuto de gloria. Y esta parte de la función es la que me enoja y me resulta poco edificante: la proliferación de juicios sectarios, prejuicios y hasta simples insultos que los trolls emiten contra alguno o contra todos los contendientes. Por el simple hecho de opinar de forma distinta a la suya. No todo es sal gorda, sin embargo. También está quien se permite el matiz lúcido: «Los leo a ambos y los dos reivindican a Galdós, uno más otro menos… ¿entonces cuál es el debate?» (Diego Cano); «Javier Cercas y Muñoz Molina no discuten sobre la figura de Galdós, sino sobre ellos mismos, su visión de la vida y la literatura» (Gabriel Aúz). Con el paso de los días, nuevos contrincantes se suman a la polémica. ¿Cabe mayor homenaje a un autor y a su obra? Larga vida a Galdós.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829