>

Blogs

Otra historia

El mundo es muy raro. José Agustín Goytisolo nos lo advirtió hace años con su poema ‘El lobito bueno’, ese al que maltrataban todos los corderos cuando «había también un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado». No se vayan. No es mi intención elogiar a la República ni abordar el panegírico de los piratas modernos, esos desheredados de Somalia –recuérdese, un país sin Estado– al hilo del poema de Goytisolo, que tantas veces ha cantado Paco Ibáñez.

El mundo es raro por otras muchas razones. Por la «nueva gripe» en la era de la globalización; por una crisis financiera que salva a los multimillonarios y condena a los parias al desempleo o por la capacidad de un país para ‘deslumbrarse’ (los medios de comunicación los primeros) por el estilismo de una ‘primera dama’, modelo y cantante de profesión. ¡Qué tropa, Miquelarena!

Acabo de leer que la Guardia Civil ha detenido a un médico de una clínica de Utrera (Sevilla). No le ha detenido por un mal diagnóstico o por otra pifia profesional. Por lo visto, el pájaro se dedicaba a grabar a sus compañeras mientras se cambiaban de ropa. Utilizaba un bolígrafo espía, dotado de una minicámara de vídeo, que dejaba estratégicamente situado en el perchero donde se cuelgan las batas. En vez de repasar expedientes o consultar el vademécum, el facultativo ‘voyeur’ pulsaba el play y a esperar la cosecha. Se le acusa de un delito contra la intimidad. Antes mirón que galeno.

La otra semana se supo que uno de los presuntos etarras detenidos en la localidad francesa de Montauriol no estaba fichado y daba clases de Ética en un colegio de Vitoria. El mundo es raro. La zorra dentro del gallinero.

La historia del presunto etarra explicando a Kant o a Spinoza me recuerda aquel relato de Borges en el que un personaje, ante la vista de un horno crematorio de la época nazi, le atribuye la autoría del monumento a Hitler, un hombre –se deduce en el cuento– que debió de ser «un filántropo» y cuya memoria se ha perdido en las brumas de la historia.

Es posible que en el futuro la crisis la expliquen como un ajuste terapéutico, la acción del médico espía como la aventura de un pionero de la recogida de datos y la historia del presunto etarra como la contribución de otro filántropo a su pueblo.

Y habrá quien lo crea.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031