Del CIS, la gente y el juicio de Gracián | GRATIS TOTAL - Blogs hoy.es >

Blogs

Del CIS, la gente y el juicio de Gracián

En la vida de las personas la fama y el prestigio no tienen que ver tanto con la cantidad como con la calidad. Ocurre en literatura, en ciencia y creo que también en la política. Ningún escritor por el mero hecho de escribir muchos libros consigue acrecentar su fama y su prestigio. Es más, a veces ocurre lo contrario y para revalidarlo ahí está lo que dijeron T.S. Eliot de E.M. Forster o José Donoso de Juan Rulfo: «Su fama crece con cada libro que no escribe».
Ayer se conocieron los datos del último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), respecto a los cabezas de lista en las pasadas elecciones autonómicas. Según dicho estudio, el político extremeño mejor valorado es Guillermo Fernández Vara, del PSOE, con una media de 5,47 puntos. Tras él se sitúan María Victoria Domínguez, de Ciudadanos, (4,80); Álvaro Jaén, responsable regional de Podemos (4,46) y por último José Antonio Monago, del PP, con una media de 4,43 puntos.
El estudio del CIS se realizó entre el 27 de mayo y el 23 de junio de este año, es decir, conocida ya la palabra definitiva, la voz incuestionable de las urnas. En la memoria de quienes contestaron a la entrevistas del CIS probablemente perduraban imágenes como la del ‘culebrón Canarias’, con aquel disparatado volando voy, volando vengo, ahora sí, ahora no, que redujo la verosimilitud de las justificaciones a niveles bochornosos y que extendía la sensación entre los ciudadanos de estar siendo obligados a comulgar con ruedas de molino o considerando que el común de los mortales no tiene dos dedos de frente… En fin, aparte de aquel suceso revelador es casi seguro que en la memoria de los entrevistados del CIS perduraron otros episodios relativos a quien había encarnado la responsabilidad del poder autonómico durante los últimos cuatro años en Extremadura. Y el talante con que lo hizo.
Dentro del normal funcionamiento democrático tampoco deberíamos considerar inusitado, sin embargo, perder el crédito tras el paso por las responsabilidades del poder, sobre todo si esa actuación estuvo presidida por un planteamiento digamos que excesivamente ‘egocéntrico’, personalista, antes que corporativo… Y más si tras varias de las medidas adoptadas anidó un espíritu percibido por muchos extremeños tan solo como ‘postureo’ oportunista. Aunque de forma cínica suele decirse que más que el poder desgasta la oposición, Jefferson dejó dicho que «nadie abandona el cargo de presidente con el mismo prestigio y respeto que le llevó ahí». Y a la vista de la historia y de los últimos resultados del CIS debe de ser verdad.
Lo pasado, pasado. El tiempo trae nuevos afanes y expectativas. Te aseguro mi buen Yorick que por mí lo que la historia ha enterrado, bien sepultado está. Ahora lo que me interesa es qué nos depara políticamente el porvenir. Y para analizarlo tengo bien presente la sentencia de Gracián: «Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena», y cómo interpretan esas sabias palabras nuestros líderes políticos.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031