>

Blogs

Caminata campestre

Foto: MÚÑEZ


Hace unos años mi hija me regaló el
disco-libro ‘La voz de Claudio Rodríguez’, que recoge una lectura de sus poemas
organizada por la
Residencia de Estudiantes en 1989. Anteayer volví a escuchar
cómo suenan en boca del autor algunos de los versos prodigiosos de ‘Don de la
ebriedad’, donde “Siempre la claridad viene del cielo”. Y recordé un par de
cosas: la primera, que ese libro (como declaraba el propio Claudio Rodríguez en
la entrevista que le hice a principios de 1992) lo veía ya «como algo muy
lejano, como algo muy ajeno a mí mismo; como si no lo hubiera escrito», y la
segunda, que aquellos poemas los había concebido un Claudio Rodríguez
adolescente mientras daba sus caminatas por el campo zamorano, circunstancia
que han documentado dos magníficos estudiosos de su obra: Dionisio Cañas y Luis
García Jambrina.

Pero a lo que voy. Escucho al poeta y me
echo al campo -en este caso extremeño- confiado en que la tarea ‘andariega’ me
obsequie con algún verso propio, no prestado. Sin suerte. Me niego a rendirme.
Intento dejar la mente en blanco. Ni por esas. Cruzo un pequeño puente que
salva un regato y entonces llueve en mi memoria la melodía de una vieja
canción: «Qué tiempo tan feliz / que nunca olvidaré» en la versión, cantada en
español, de Mary Hopkin. Pura nostalgia.

Esa dulce musiquilla me envuelve y
encadena igual que si fuera un ‘mantra’ ineludible. ¿Quién no ha sentido el
vértigo de estar poseído por un son que no puedes sacarte de la cabeza? Muchos
kilómetros después, casi anochecido, logré aventar la melodía obsesiva
recitando de nuevo los versos del poeta: “Siempre la claridad viene del
cielo…”.

Guiado por ese resplandor proseguí la
caminata y pude admirar con ojos limpios la naturaleza que me rodeaba, sin el
cinemascope engañoso de la nostalgia y el olvido.

Temas

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


marzo 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031