Lugar de encuentro | GRATIS TOTAL - Blogs hoy.es >

Blogs

Lugar de encuentro

Cuando una sociedad comienza a madurar y presiente que el futuro le queda a la espalda, cuenta más el ayer que el mañana. La vida, claro está, no se detiene, lo que quiero decir es que alcanzada esa línea fronteriza las generaciones más veteranas modifican sus prioridades y se dejan seducir no tanto por lo que esperan vivir sino por lo que ya han vivido. No detienen su paso, ni su mirada, ni sus ilusiones, pero disfrutan cada vez más mirando hacia atrás sin ira… y sin melancolía. A mí me parece que las redes sociales se han convertido precisamente en un escaparate formidable de esas inquietudes, de esa nueva deriva sentimental. Basta echar un vistazo y comprobar cómo proliferan los sitios webs, los blogs, los foros, en los que el contenido básico lo constituyen álbumes de fotos antiguas de ciudades, de pueblos, de barriadas, en los que se recrean perfiles biográficos, anécdotas y episodios de personajes anónimos o de tipos populares que perviven en el imaginario colectivo. Desde la vendedora del carrito de chucherías hasta el vendedor de picón o el ‘santo inocente’, tan querido por todos, paseando con devoción sus estampas y que la gente vincula a los cambios de tiempo: «Ha salido Nano, seguro que va a llover».

Esas fotografías se convierten en álbumes abiertos con los que se puede interactuar para precisar una fecha, concretar el detalle de un nombre, advertir un error o añadir cualquier circunstancia que se considere valiosa. Pinceladas completando un cuadro que despierta interés. En realidad, otra forma de estructurar sociedades ahora ‘dispersas’ y que antes se hallaban ‘unidas’ al compartir espacios donde la presencia física estaba garantizada: las plazas, los cines, el teatro, el campo de fútbol, los paseos habituales en las ciudades (en el caso de Cáceres, por ejemplo, ‘cursi’ –de ‘cursilandia’– en la acera de las Hermanitas de los Pobres y el Coliséum y en frente ‘catetolandia’ en Cánovas, donde proliferaban los reclutas del CIR), en los barrios, en las fiestas patronales, en las –escasas– piscinas públicas y otros espacios de encuentro colectivo… Tras los cambios de hábitos sociales los lugares de encuentro en la actualidad son el centro comercial (como ya advirtió Saramago) y por antonomasia Internet, con su apoteosis de comunidades virtuales que sustituyen la ‘fisicidad’ de otros lugares.

Las fotografías nos devuelven la precisión del instante, ese gesto en el que ya presentimos acontecimientos que tal vez solo habitaron nuestros sueños, como el muchacho al que la imaginación le hace llegar más lejos de donde tiene los pies. La cabeza a pájaros. Imágenes que te permiten capturar, como una revelación, el espíritu de recuerdos desdibujados por la niebla del ayer. Porque recordar no nos transporta únicamente en el tiempo, permite resguardarnos contra el dolor o la adversidad. La memoria, antes analgésico que placebo. «Hay momentos en la vida» escribe Voltaire «cuyo recuerdo es suficiente para borrar años de sufrimiento». Y al cabo, la conclusión de J. P. Richter: «El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados». La llave del candado está en tu poder.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031