>

Blogs

Yo aquí no me quedo

Durante siglos, en Ibahernando y en otros
pueblos de la comarca de Trujillo muchos paisanos se iban de este mundo sin ver
el mar y sin haber cruzado una corriente de agua más caudalosa que la de un
regato. El secano entonces era un concepto geográfico y temporal. Había poca
agua y se viajaba poco.

No extrañaba que un muchacho llevase la
cuenta de asuntos tan heterogéneos como los gurriatos cazados con el
tirachinas, los cromos que le faltaban en el álbum o las veces que había
cruzado un puente sobre el Tajo o el Guadiana. Porque esos sí eran ríos.
Palabras mayores.

El secano sigue siendo secano, pero ahora
sería objeto de curiosidad reseñable el que se queda en su pueblo sin conocer
el mar y sin cruzar los puentes del calendario laboral, que esos sí que son
puentes festivos. Viajar se ha convertido no solo en un producto de consumo,
sino en una industria con gran seguimiento en revistas, suplementos, webs y
blogs.

Si hace décadas las preguntas básicas
¿qué somos?, ¿de dónde venimos? ¿adónde vamos? nos remitían a una reflexión
existencialista, ahora nos conducen a una agencia de turismo o a un viaje. ¿El
próximo? El del puente del Pilar.

Decía
Gide que cuando viajaba a un pueblo lo primero que hacía era visitar los
cementerios, los mercados y los tribunales, (los franceses, siempre tan dados a
epatar con sus ’boutades’). A mí me gusta seguir, sin embargo, la recomendación
de Fernando Múñez, ese fotógrafo sabio que dedicó buena parte de su vida al
diario HOY -y el primer libro que le editaron a su perro Robespierre-. «Cuando
salgas de viaje», aconsejaba Múñez, «visita las tabernas y las catedrales,
porque el resto es igual en todos los sitios». Yo procuro hacerle caso, con el
inconveniente de que apenas quedan tabernas y en muchas catedrales ya te cobran
hasta por entrar. ¡El siguiente!

Temas

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


octubre 2007
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031