>

Blogs

A destajo en otoño

“Anuncian un 15% más de pensión a quien se jubile a los setenta años”

   (De los periódicos)

Si como sostienen el dicho y la
etimología, ‘jubilación’ viene de júbilo, que en la carrera de obstáculos de la
vida laboral te pongan cuando vas llegando a la meta unas cuantas vallas más,
no es para que te dé un ‘subidón’ -esa palabra que acaba de aceptar el
Diccionario de la Academia-,
sino para que te entre el ‘muermo’, vocablo de uso extendido y creo que
aceptado ya por la Academia.

La historia está llena de personajes con
amplia trayectoria profesional que no tienen que esperar a los 65 años para
dejar su trabajo: por ejemplo, la mayoría de los deportistas de élite, muchos
artistas, muchos brokers y supongo que algunos (pocos) jugadores de Lotería
Primitiva. También abundan los casos contrarios: el del personal empeñado en
prolongar su faena por los años de los quinquenios. Estoy pensando en una recua
de dictadores para quienes ‘jubilar’ es un verbo que no saben conjugar en
primera persona. ¿Fidel Castro? Pues sí, entre ellos.

Pero para el común de los mortales,
quiero decir para quienes no son brokers, ni Maradona, ni J.K. Rowling, ni
Vargas Llosa, ni Picasso, ni Pinochet, que le pongan la zanahoria delante para
que tirar del carro resulte más rentable es una faena tentadora. ¿Quién no
aspirará a mejorar la pensión? Ya sé que la iniciativa va dirigida a los
trabajadores que voluntariamente quieran alargar su edad de jubilación. Solo
faltaba que fuera obligatorio.

La
edad te hace más sabio. A la vista de esta iniciativa negociada por el
Gobierno con la patronal y los sindicatos, comprendo otras
cosas. Por ejemplo, el sentido profundo de aquella pintada ácrata en el Madrid
de los años setenta: «Libertad para mi padre, 40 años en una fábrica».

Temas

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


noviembre 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930