>

Blogs

Héroes cotidianos

Sobre las cinco de la tarde en la calle
Camino Llano la vida transcurre plácida, monótona, sin más guiños que el runrún
de la telebasura buceando en el morbo. Pero al rato todo cambia. En la casa de
al lado una mujer grita pidiendo ayuda. El fuego amenaza las vidas de un
matrimonio de ancianos rescatados de las llamas fortuitamente por los vecinos.

La historia la contaban ayer en estas
páginas Sergio Lorenzo y los fotógrafos Lorenzo Cordero y Jorge Rey. A algunos
lectores les ha impresionado el pelo chamuscado de la mujer y la fuerza de las
llamas desbordando las ventanas. Otros se han conmovido por el abrazo con el
que el hijo mayor del matrimonio le agradecía a Antonio Pino haber salvado a
sus padres de una muerte segura. Algún lector se ha enternecido también con la
imagen de esa joven que intentó mediante la respiración ‘boca a boca’
devolverle la vida a un perrillo muerto en el incendio.

Recuerdo que en una entrevista que le
hice a Javier Cercas, el autor de ‘Soldados de Salamina’ afirmaba: «El héroe es
el que tiene el instinto de la virtud. El hombre que acierta». A mí me gusta
mucho también la forma en que Savater concibe al héroe: aquel que no olvida su
destino, que no olvida su misión.

Hace menos de 48 horas, en el territorio
universal de una calle cualquiera, de una ciudad cualquiera, dos hombres
tuvieron el instinto de la virtud y el arrojo necesario para no quedarse de
brazos cruzados ante la tragedia inminente.

Eso es lo que me conmueve. Y más
conociendo la posición irónica y descreída de mi admirado Laurence Sterne,
quien sostenía que la temeridad cambia de nombre cuando obtiene éxito y
entonces pasa a ser heroísmo. No importa. La otra tarde en Camino Llano,
durante un peligroso incendio, temeridad y heroísmo fueron palabras sinónimas y
hermanas. Es lo que cuenta.

Temas

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031