Además de la correspondencia comercial y administrativa que suele amontonarse en el buzón, a veces recibo cartas manuscritas que me regalan el regocijo de las sorpresas placenteras. Es cierto que fagocitadas por la galaxia digital las viejas felicitaciones navideñas, las tarjetas de visita y los domésticos ‘pos-it’, hasta el casillero postal solo llegan ya escritos […]
En la película ‘El topo’, basada en la obra de ese maestro de las novelas de espías que es John Le Carre, hay una escena llena de humanidad y perspicacia en la que el veterano George Smiley, en tiempos de la guerra fría, le relata a un joven colega de los servicios británicos cómo fue […]
Más madera, es la guerra. Levantada la veda de las dimisiones a diestra y siniestra –de Cifuentes a Montón– la esgrima de ayer en el Congreso sirvió para que Rivera exhumara el viejo asunto de la tesis doctoral de Pedro Sánchez. ¿Se habla de másteres, de cursos, de tratos de favor, de zonas de sombra? […]
Crecer es cambiar. La idea del cambio está muy asentada en el imaginario colectivo quizás desde la noche de los tiempos, cuando la propia subsistencia exigía desplazarse continuamente en busca de alimentos, de abrigo, de protección ante las amenazas externas. Así que mucho antes de que Heráclito formulara aquello de “nadie se baña dos veces […]
Dice la escritora y premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich que en la actualidad gozamos de 20 o 30 años más de esperanza de vida, pero aún «no existe una filosofía que dé soporte a este extra, a este nuevo tiempo. Faltan ideas que cubran este nuevo periodo», se lamenta. Alexiévich, que contó a partir […]
Leyendo estos días las informaciones acerca de los sobresalientes y convalidaciones con papeles que no estaban y que ahora aparecen del máster de Casado uno se acuerda del viejo chiste del alumno al que tranquilizan antes del examen diciéndole que como estaba recomendado le harían preguntas muy fáciles. –«¿Quién descubrió América?». –«Cristóbal Colón», –respondió raudo […]
El escepticismo se diluye a medida que avanza la humanidad. Al menos en la ciencia. Por eso hemos dejado de creer que la Tierra es plana o que todos los astros giran alrededor de nuestro planeta. Sin embargo, cerca del 20% de los congéneres siguen pensando que somos el centro del universo y en España […]
Además de alimento el pan es un símbolo en occidente. «Yo soy el pan de vida» dijo Jesús después de multiplicar los panes y los peces. Y antes aún la maldición bíblica: «Ganarás el pan con el sudor de tu frente». «Pan y circo». Símbolo religioso y sobre todo político: desde la antigua Grecia, pasando […]
Dice Valdano que la salida de Cristiano Ronaldo del Madrid no supone la marcha de un hombre solo sino de 40 o 50 goles por temporada. El mito y la contabilidad productiva. Es una forma de abordar el asunto. En marzo de 1997 cuando Ronaldo Nazário de Lima deslumbraba ya en el universo futbolístico como […]
La pobreza es la patria más antigua de la humanidad. Por eso nunca se han detenido las migraciones de quienes huyen de «la bruja del hambre». Esa expresión, «la bruja del hambre» la escuché por primera vez a Edmundo Costillo con motivo de la publicación de un libro donde recogía, a sus 98 años de […]