>

Blogs

Fernando Luna

Al Derecho y al Revés

ASPECTOS LEGALES DEL CASO DE JUANA RIVAS

El objeto de este blog no es otro que explicar a los profanos en la materia jurídica los entresijos del mundo judicial, a menudo complejos incluso para los juristas, con lo que intentaré arrojar algo de luz sobre este asunto, toda vez que el tratamiento mediático (muchas veces poco riguroso) y la opinión pública (fácilmente […]

EL IMPAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE LOS HIJOS

Por desgracia son numerosos los procedimientos judiciales derivados del impago de la pensión por alimentos establecida en una sentencia o un convenio regulador a favor hijos y a cargo de cualquiera de los progenitores. En las líneas siguientes desgranará algunas cuestiones al respecto. ¿Qué se entiende por alimentos? Todo lo que es indispensable para el […]

FOTOS DE MENORES EN LAS REDES SOCIALES

Es habitual ver en las redes sociales las publicaciones de fotos de menores, realizadas por padres, madres y familiares. La pregunta que cabe hacerse es si se ajusta a la legalidad, cuestión que se me antoja harto compleja por las diversas circunstancias que es obligado analizar. Como punto de partida vale subrayar que los menores […]

EL MOBBING INMOBILIARIO

¿Qué es el mobbing inmobiliario o blockbusting? Aquellas acciones en las que una persona acosa a otra para forzar que abandone su vivienda, con independencia del título que ampare su posesión, si bien los casos más habituales se dan en personas mayores en régimen de alquiler con renta antigua. ¿Cuáles son las conductas más habituales? […]

MORATORIA DE DESAHUCIOS: REQUISITOS Y BENEFICIARIOS

En fechas recientes, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 5/2017, de 17 de marzo, por el que, a su vez, se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar […]

CUENTAS BANCARIAS DE FALLECIDOS

Cuando una persona fallece, uno de los focos de conflicto suele ser el que mantienen los herederos con el banco, toda vez que la entidad financiera veda el acceso de estos últimos al saldo de los activos financieros si no se cumplen determinados requisitos documentales. Por de pronto, conviene distinguir entre cuentas en las que […]

LA PRISIÓN PREVENTIVA

Con ocasión de la reciente sentencia y la posterior petición de medidas cautelares en el procedimiento que ha juzgado, entre otros, a Diego Torres, a Iñaki Urdangarín y la Infanta Cristina de Borbón, se han vertido todo tipo de comentarios, en ocasiones infundados, sobre si procedía o no el ingreso en prisión de los ya […]

¿PUEDO RECLAMAR LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN DE MI HIPOTECA?

Es curioso que en fechas recientes haya salido a la luz una posibilidad, la de reclamar los gastos de constitución de la hipoteca, que tiene ya un cierto recorrido desde que el Tribunal Supremo, en su sentencia de fecha 23 de diciembre de 2015, ya estableció que las cláusulas que imponen al hipotecado la asunción […]

EL DECRETO DE LAS CLÁUSULAS SUELO: CÓMO RECLAMAR

Ayer, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo; norma que los juristas estábamos esperando como agua de mayo antes de comenzar a reclamar la nulidad de unas cláusulas que reiteradamente han declarado abusivas los tribunales. En las […]

LAS CLÁUSULAS SUELO TRAS LA SENTENCIA DEL TJUE

Mucho se ha escrito sobre la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha decidido que la nulidad de las cláusulas suelo tienen carácter retroactivo respecto de la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente por los bancos. En un post anterior ya me referí a estas polémicas cláusulas y qué pasos […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930