>

Blogs

Alejandro Pachón Ramírez

Allá Películas

ULTIMO ADIOS A JESUS GARCIA DE DUEÑAS

Hubo un antes y un después en el Festival Ibérico de Cine con la llegada de Jesús. Su homenaje como personalidad del audiovisual nacido en Extremadura , presentado en rueda de prensa en la SGAE, supuso una larga colaboración y amistad con nosotros, que se materializó en tres libros : sus propias y entretenidas memorias, las de Juan Luís Galiardo y el exhaustivo estudio sobre otro extremeño internacional: José Gutiérrez Maesso, el descubridor de Almería como tierra de westerns. Todos ellos y algunos más nos han ido dejando, de ahí la importancia de la colección de libros del Festival Ibérico y la Diputación de Badajoz como huella indeleble del talento de estos extremeños universales. Creo que lo que más ha hecho el Festival por la región es dejar esa colección de textos y documentos que, de otra manera, nunca hubieran existido o lo harían de forma fragmentaria o poco rigurosa.

Conocía a Jesús a partir de los Congresos de la Asociación Española de Historiadores del Cine, y luego por su colaboración con nosotros. Era un tipo divertido, sagaz, elegante y con un estilo literario en el que aunaba la entrevista periodística con la investigación bibliográfica que, en muchas ocasiones no necesitaba, porque el formaba parte de ese cine español que ya pasó. Era la memoria ambulante de los primeros tiempos de la Escuela Oficial de Cine. Sus críticas y reportajes de Festivales en la emblemática revista Triunfo; su labor como realizador en TVE y su su faceta docente en la Universidad de Alcalá eran complementados con un conocimiento en vivo y en directo de las noches de Madrid, de los personajes de un pasado cinematográfico en decadencia, de unos tiempos pletóricos y bien aprovechados. Ganador de prestigiosos galardones (dos premios “Muñoz Suay” a la mejor publicación de cine, entre otros muchos) sus libros culminan para mí en uno de mis textos de cine favoritos, “El imperio Bronston”, imprescindible para conocer ese momento dorado de la industria de las superproducciones en nuestro país y para todo aquellos que, más jóvenes que él, coleccionábamos por entonces los cromos de “El Cid” o “55 días en Pekín”. Jesús conoció a las mejores estrellas y realizadores que andaban por Madrid en los años sesenta y en cualquier reportaje que se ha hecho sobre la cultura en aquellos años aparecía él, incluso dando fé de su asistencia al concierto de los Beatles en España. Conocía las mejores anécdotas y tenía muchísimos amigos, entre los cuáles figuró el personal de nuesto festival. Incluso compartí reparto con él en un cortometraje titulado “El coto”, en el que nos reíamos muy seriamente de nuestra supuesta erudición. Con la muerte de Jesús García de Dueñas sigue desapareciendo la gran generación de escritores, realizadores y guionistas de mediados del siglo pasado. Una forma de escribir y vivir el cine que ya no volverá.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Soy director en Historia del Arte, especializado en Música de Cine, crítico de cine, y director del Festival Ibérico de Cine de Badajoz. Retomo este blog con la intención de ofrecer de forma amena mi experiencia como historiador y crítico de cine y televisión, tanto en lo que respecta a la actualidad audiovisual reciente y futura, como al montón de vivencias relacionadas con el tema que en la segunda mitad del siglo pasado vivimos los de mi generación. No olvidaré aspectos periféricos e inseparables del cine comercial y las series de televisión como los video juegos o los cómics. En resumen, todo ese universo iconográfico que llena nuestros ocios e inquietudes, convirtiéndonos en “fans”, “freaks” o, sencillamente, en espectadores.


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031