Hemos empezado el día a las 7:30 de la mañana. Un día soleado y agradable con 17 grados. Qué emoción levantarse entre medio observatorios astronómicos!!! Totalmente blancos, coquetos, imponentes, se respira ciencia y alta tecnología. Parece realmente que estamos en un espacio privilegiado y sentimos que estar aquí es algo especial y sobre todos después de la resaca de emoción que supuso la noche mágica de estrellas. Cargamos pilas con el desayuno y nos ponemos manos a la obra, teníamos una programación interesante e intensa de actividades.
Los alumnos estaban a la espera de un día de gran trabajo, quizás aburrido y tedioso, el programa no dejaba lugar a dudas: Desarrollo personal, mejora de nuestras habilidades emprendedoras: atención comunicación,.. Sonaba interesante pero… cómo se iba ser la formación?? Quizás a través de una presentación en Power Point? Con fotocopias??? Uff!!! Duro de roer el tema.
Pero Carlos empezó a sorprender desde un primer momento. En vez de ir a un aula habilitada, nos fuimos a una mesa que estaba en el exterior, en el sol agradable de la mañana. En vez de apuntes, sacó una pequeña caja con piecitas y cartas y empezó a explicar que la formación se desarrollaría de forma amena, divertida, e interactiva a través de juegos hábilmente seleccionados.
Vi la cara incrédula de los alumnos, iban a aprender jugando: sonaba bien!!!! Se les cambió la cara y el ánimo de inmediato. Por supuesto que jugar estaba bien, pero querían saber cómo era posible aprender tantos conceptos, quizás no tan nuevos en su comprensión, pero sí en la capacidad que podían tener de incorporarlos a su forma de ser.
La capacidad de reacción fue la primera prueba, hay que ser rápidos en la vida tomando decisiones correctas y si ves que tus compañeros te ganan, tienes que cambiar. Para Irene y Marta fue increíble darse cuenta de que su forma de actuar siempre es buscando la perfección, por tanto su tiempo de reacción es largo buscando la respuesta perfecta, pero a veces, una respuesta a tiempo, no tan perfeccionada puede darte una solución con mas valor, porque continuas jugando y estando en la partida o….. en un proyecto.
Se aprendió que para ganar hay que tener una buena estrategia individual y …. colectiva. Puede ser que tu no vayas perdiendo, pero sí que otro compañero del grupo vaya ganando; entonces tendrás que sacrificar parte de tus cartas, quizás en beneficio de otros compañeros, pero de esta manera pararás al que va adelantado y tus posibilidades de ganar aumentarán. Para Marta, está fue una gran lección de aprendizaje de estrategia en la que se dio cuenta de la importancia en la vida de analizar no sólo tu mundo sino también tu entorno.
El juego de la negociación fue espectacular, ya estaban enganchados con la dinámica de Carlos. Había que ser hábil con las destrezas de comunicación verbal y no verbal. Había que ser creíble en ambas formas para ganar a tus contrarios. Empezaban a entender la mecánica de juego-aprender!!! Pero estaba claro de que les faltaba entrenamiento, nunca antes habían pensado que de esta forma se podían sacar tantas reflexiones positivas con las que darse cuenta, de que al hablarlas y comentarlas, podían mejora su capacidades.
Dos horas de juegos-reflexiones, análisis pero nadie notaba el cansancio. Estaba claro que el método funciona. Lo más sorprendente para mí fueron las reflexiones serias, profundas, con autocrítica que cada uno iba planteando sin tapujos a los demás. Hay que tener en cuenta que entre ellos, sólo se conocían de llevar unas pocas horas juntos.
Hacia las 12:30, cambiamos sin pausa de actividad. ¿Cómo no realizar una actividad científica astronómica en un lugar tan emblemático como el IAC?
En este caso nuestro maestro conductor fue Federico (Catedrático de Secundaria y Divulgador de ciencia), quién planteó calcular la altura a la que estaba el Sol respecto al horizonte, calcular el meridiano local y su hora.
Tomamos una barra vertical (llamada nodo) como referencia para medir la longitud de su sombra cada cinco minutos y con ello calcular la altura del Sol sobre el horizonte.
Fue curioso ver y como con unas sencillas pautas y cálculos trigonométricos se pueden obtener tantos datos astronómicos interesantes.
El inicio de las actividades de la tarde fueron mas cómodas, Miquel Serra-Ricard, el Astrónomo-Investigador del IAC nos doy una clase magistral en un nuevo planetario recién construido. Las imágenes y la iconografía eran espectaculares y eso que el sistema recién instalado, no estaba del todo afinado y calibrado. Miquel nos presentó y encandiló desvelando mucha información y secretos de lo que veríamos si hiciéramos un viaje increíble desde la Tierra hasta Saturno, pasando a través de sus anillos.
Carlos tenía otro reto difícil!!!. Debía subir el ánimo de todos para continuar con el programa de actividades emprendedoras. Imaginaros, Las 5 de la tarde, día intenso, cansados, relajados después de estar en el planetarium, a quién le apetece seguir???? Un poco de descanso vendría bien, piensan todos.
Pero rápidamente plantea otro juego dinámico de atención. La gente despierta, nadie quiere perder, el ánimo sube y la competitividad gana al relax. Todo el mundo quiere ganar,… o nadie quiere perder. Ganar o perder no es tan importante para ellos, de echo muchos juegos no terminan con un jugador claro. Como es posible??? Porque Carlos lo plantea como un medio no un fin.
Ana les plantea una clase magistral de comunicación. No debemos olvidar que es fundamental hacer entendible la ciencia sin dejar de ser rigurosos. Ellos elaborarán crónicas de lo que vivirán con la intención de compartir con quienes vean los videos esta experiencia. La comunicación nos une, nos enriquece y aporta. Conocen las “ventanas” abiertas al mundo desde la expedición y aprenden conceptos básicos para elaborar sus videos.