QUE BUSCA EN GROENLANDIA FORJAR JÓVENES EMPRENDEDORES CIENTÍFICOS.
Los jóvenes, entre auroras boreales, experimentación científica, icebergs y glaciares entrenarán valores como la empatía, la superación, la comunicación, o el sentido crítico, y a su regreso pondrá en marcha lo aprendido en su Centro educativo.
La experiencia comienza el 20 de Agosto, una vez finalizada la formación específica que han recibido sobre las áreas a trabajar en la zona, principalmente científicas y vinculadas al emprendimiento. La Expedición partirá hacia el sur de Groenlandia hasta el día 31 de este mismo mes.
Nuevamente este año, y después del éxito de la edición pasada, el proyecto continuará despertando en los jóvenes vocaciones científicas ampliando sus objetivos y consolidando la incorporación de un nuevo enfoque sugerido desde Extremadura, el entrenamiento de los participantes en habilidades emprendedoras y personales http://www.rutaestrellas.com/
El reto de esta expedición es fomentar en los estudiantes un espíritu luchador para que sean capaces de enfrentarse a cualquier proyecto en sus vidas bajo el paraguas del método científico y que así se forjen jóvenes emprendedores científicos.
Para eso se entrenarán valores como el trabajo en equipo, la cooperación, la comunicación, empatía, imaginación, flexibilidad, solidaridad, tenacidad, asertividad, sentido crítico…etc.
Los participantes en la expedición serán de 4 alumnos de bachillerato. En esta edición 2013 no habrá participación de alumnos extremeños, como así ocurrió en la edición 2012.
En el equipo de docente destacan los profesionales que desarrollarán las distintas áreas del proyecto para alcanzar los objetivos propuestos: El mencionado Miquel Serra-Ricart, será el encargado de transmitir a los participantes qué significa ser científico. La tarea de entrenar las actitudes emprendedoras en este proyecto, estará coordinada por el docente y divulgador científico extremeño Carlos J. Rodríguez. Además, el explorador polar, Ramón Larramendi, “transportará” al grupo de estudiantes a la Antártida para contarles, en primera persona, los límites de la mente humana en situaciones extremas. José Luis Quiñones, el segundo de los extremeños en el grupo de expedicionarios, desarrollará responsabilidades en el área de astrofotografía y montaje de imágenes.
En la línea de la importancia de la divulgación científica es importante recordar que en sur de Groenlandia las auroras boreales podrán observarse especialmente bien este año debido al aumento de la actividad solar. Dichas imágenes podrán seguirse en directo en GLORIA (http://gloria–project.eu/) y en skylive (http://www.sky-live.tv/). Se realizarán conexiones entre el 24 y 29 de agosto 2013 desde los alrededores del glaciar Qaleraliq. Habrá conexiones en directo, imágenes en vivo del cielo y time-lapse cuya elaboración y difusión vivirán los estudiantes desde el lugar envueltos en un entorno científico, rodeados de profesionales y contemplando uno de los fenómenos más espectaculares del cielo a simple vista.