NATALIA REIGADAS | El viernes pasado participé en una conversación muy curiosa a través de Internet. En un grupo de Whassap en el que estoy hablaban de “ir a Badajoz a tomar algo”. Yo no entendí la frase porque los participantes son de aquí y pregunté ¿Es que estáis fuera? No lo estaban. Viven en barrios y consideran que ir al centro de la ciudad es “ir a Badajoz”.
Me sorprendió la referencia. Quizá se pueda comprender que un vecino del Cerro Gordo, la Pilara o Los Montitos se refiera a “ir a Badajoz” por la distancia pero los de San Roque, como algunos de esta conversación, sólo tienen que cruzar un puente.
Todo esto me hizo pensar en las propuestas del Plan Estratégico. En la jornada de puertas abiertas del 11 de julio en la que los vecinos podían proponer ideas para la ciudad, varios se quejaron de la falta de cohesión entre barrios. Fue un tema recurrente en el debate y a través de las redes sociales un ciudadano propuso realizar una campaña para hermanar a los barrios. Otro le mostró su apoyo e incluso añadió que deberían organizar competiciones deportivas entre barrios. Algo así como una Olimpiada amistosa entre San Fernando, La Paz, el Gurugú, Las Vaguadas, Llera, etc.
Mi pregunta es ¿Hace falta unir a los barrios de Badajoz? ¿Hay enemistad de verdad? ¿Los vecinos de los barrios se sienten de fuera? No creo que el tamaño de esta ciudad sea lo suficientemente grande como para ver las cosas con tanta distancia, como para decir que son de San Fernando o de San Roque en lugar de pacenses, pero es cierto que he conocido gente que afirma que nunca ha subido a la Alcazaba y vive a 10 minutos. Quizá tenían razón esos ciudadanos y hace falta un partido amistoso para que nos hermanemos.