>

Blogs

Badajoz de HOY

El Badajoz de HOY

La deuda que nos estrangula

Por Evaristo Fernández de Vega

Curro es agricultor desde niño. Durante un tiempo probó en el mundo de la empresa, pero cerró el chiringuito hace años y ahora que se ha jubilado sigue trabajando en el campo. Por eso me sorprendió que la semana pasada me preguntara por la prima de riesgo. «¿Tú sabes qué es eso?», me dijo intrigado.

Voluntarioso yo, traté de explicarle que la prima de riesgo es en realidad la diferencia que existe entre el tipo interés que le cobran los bancos al Estado español y el tipo de interés que le piden esos mismos bancos al Estado alemán. «Si a nosotros nos prestan el dinero al 6%, a ellos se lo dan al 2%. Y ese 4% de diferencia es la prima de riesgo», le conté a modo de conclusión.

Eso puede ser difícil de entender cuando se habla de la deuda de países, pero se puede aplicar igualmente al ámbito local. Badajoz debe actualmente 37 millones de euros a los bancos (algo más de 6.100 millones de pesetas) y está pagando un tipo de interés que ronda el 2,2%. ¿Qué significa eso? Que la ciudad va a dedicar unos 800.000 euros este año (133 millones de pesetas) a pagar intereses.

Eso es lo que ocurrirá en 2012, pero el problema está en que los bancos han dejado de fiarse de los ayuntamientos. Se niegan a prestar porque temen no recuperar el dinero. Y las entidades bancarias que se atreven a firmar operaciones con las administraciones locales exigen un tipo de interés que ronda el 6%. Con ese nuevo tipo del 6%, una deuda como la que acumula el Ayuntamiento de Badajoz generaría 2,2 millones de euros anuales en intereses (369 millones de pesetas).

Parece que el Ayuntamiento de Badajoz no tiene entre sus planes firmar nuevos créditos. Todo lo contrario, tratará de reducir este año la deuda con los bancos en 3 millones de euros. Pero no ocurre lo mismo en Mérida, donde el Ayuntamiento planteó en su momento pedir un crédito de casi 28 millones de euros para pagar a sus proveedores las facturas atrasadas. ¿Sabe cuánto dinero tendría que desembolsar el Ayuntamiento de Mérida en intereses durante esos diez años? Casi 10 millones de euros, a razón de 1 millón anual.

Cualquier familia joven con hipoteca sabe de lo que hablo. Pero me da la sensación de que aún queda mucha gente con mando que no entiende muy bien las consecuencias de vivir del dinero prestado. Cuando más se debe, más dinero se dedica a pagar intereses. Y cuanto más se paga en intereses, menos se invierte en servicios públicos, menos se gasta en hospitales, menos se dedica a la educación. Aquí y en Alemania. Y que me perdone Merkel. Esa sí que tiene riesgo, y no la dichosa prima.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031