Todas las redes sociales están girando sus estrategias para mostrar el contenido que a fecha de hoy, más gusta a los usuario: el vídeo.
Facebook, Instagram, Twitter y un largo etc incorporan extensiones de emisión en vivo, edición, filtros, geolocalización e incluso las famosas Stories de Instagram son ahora mismo la manera de visualizar contenido en vídeo que está haciendo que la red social comprada por Facebook por una millonada, vaya ganando cada vez más usuarios hasta pasar la barrera de los 700 millones de usuarios.
El formato de vídeo bien utilizado, es una herramienta de comunicación potentísima, pues podemos contar lo que pasa en nuestro entorno cercano o lo que pensamos de manera rápida y sencilla. En pocos click, podemos llegar a miles de usuarios. Los blogs, han tomado nota de ello y existe una evolución natural llamada VLOGS, que son ni más ni menos, blogs donde el vídeo es el centro de todo, y su mayor aliado es Youtube.
Pues bien, os traigo una entrevista a mi amiga Concha Hierro, la autora del VLOG http://conchahierro.com “Descubre el vino sin complejos”, dedicado al mundo del vino. Me hace mucha ilusión poder trasmitiros su pasión y su decisión de emprender esta aventura. Sin más, os dejo la entrevista!
Cuéntanos cómo decidiste emprender tu proyecto de vlog, y sobre todo, por qué dedicarlo al mundo del vino.
Lo empecé por curiosidad y por inquietud. Me gusta el vino desde hace mucho tiempo pero realmente llegué a la idea de especializarme en periodismo de vinos a través de la gastronomía. Después de terminar el programa de televisión DeTapas de Canal Extremadura empecé un curso de sumillería. Este fue el germen, luego fui nutriendo la idea de contar mis experiencias, descubrimientos y cosas que me gustan y la convertí en el proyecto final de ese curso que estaba haciendo. Lo bueno que tiene el vino es que es un mundo que nunca terminas de conocer. Y a mí este proyecto me hace aprender cada día algo más, investigar, estar al día. Ahora lo tengo más fácil porque trabajo a diario con temas relacionados con el vino y creando contenidos en Bodeboca, pero cuando estaba haciendo el curso aún no y todo se basaba en lo que investigaba por mi cuenta. Me decidí a centrarlo en el vino porque es lo que más me interesa de la sumillería, las miles de armonías posibles con la gastronomía y tantos lugares donde se hace vino son siempre grandes alicientes para descubrir cosas. El vino es una bebida con mucha tradición pero a la vez es de las más cosmopolitas y universales que existen. El vino puede ser un vehículo para ampliar horizontes, para viajar y conocer lugares e historias.
¿Qué puede encontrar un usuario cuando llega a tu canal?
Encontrará vídeos sencillos sobre temas básicos relacionados con el vino, que le ayudarán a acercarse a él sin prejuicios, con un lenguaje cercano y sin florituras, contado todo de tú a tú. Otra de las cosas buenas que tiene el vino es que muy social, es muy de compartirlo con personas y puede dar mucho que hablar, desde su lugar de procedencia, hasta la persona que está detrás elaborándolo y buscando la expresión de un lugar, hay mucha conversación posible en torno a una copa de vino. Así que mis vídeos sirven para todo esto, para saber más de vinos y para aprender disfrutando, sin miedo y sin sentirse intimidado, sin que exista esa distancia entre quien sabe y quien no sabe, porque en ocasiones hay muchas cosas que muestro que yo voy descubriendo casi al mismo tiempo que las voy mostrando, y eso me sitúa en una posición muy próxima a quien ve el vídeo en su casa sin tener mucha idea de vinos.
¿Cómo te organizas a la hora de planificar contenidos?¿cómo decides qué vas a realizar?
Tengo un listado con ideas que no para de crecer, pero no siempre tengo tiempo de realizarlas. Así que el criterio básicamente es sacar lo que me apetece en cada momento. Son temas que me van apeteciendo tratar. Por ejemplo, ahora que ya tenemos buenas temperaturas y tenemos el verano a la vuelta de la esquina, un tema muy apropiado es cuáles son los mejores vinos para picnic. Los temas van mucho en función de la fecha del año, de si he hablado de algo previamente o no, para que la gente no se pierda, y de lo que me apetece en cada momento. Siempre tratando de aportar algo nuevo, nuevas secciones, nuevas formas de acercar el vino, desde los viajes, desde la gastronomía, desde aspectos de elaboración o desde la historia de un elaborador… ¡Hay tantas posibilidades con la comunicación en torno al vino!
De todos los vídeos que has realizado, ¿qué bodega o vino te ha sorprendido más?
Las de Ribeira Sacra y Lanzarote. Son dos zonas donde hacer vino es algo heroico por las condiciones de su paisaje. El verano pasado estuve visitándolas y me fascinó la manera que tienen de vivir la cultura del vino, de sentir un paisaje y de trasmitir unos valores que para mí son muy importantes, el respeto a la naturaleza, la búsqueda de un producto excelente que cuenta una historia y sea capaz de transmitir emociones.
El vino es geografía, sociología, antropología, historia, filosofía… pero sobre todo, el vino es un medio de comunicación en sí mismo.
Cada vez más, las empresas cuentas con prescriptores o influencers para conseguir llegar a un público definidos. ¿Qué opinión tienen sobre esta nueva forma de hacer marketing?
Las redes sociales han creado una nueva forma de comunicación entre las marcas y sus audiencias. Y esto lo saben ambas partes. Una persona con una comunidad enorme de seguidores puede llegar a crear tendencias en determinados nichos de mercado. Es normal que las marcas les contraten para mostrar sus productos a esas audiencias concretas, que ya son nativas digitales y viven a diario con estos canales. Es cierto que en el universo digital hay de todo, hay quienes crean contenido interesante, de valor y en primera persona, que aporta mucho, y luego están los que simplemente se dedican a contar su vida personal, sin un hilo conductor o un porqué; esto para mí tiene cero interés.
¿Qué consejos le darías alguien que quiere comenzar con un vlog?
Que elija un tema que le despierte inquietud y curiosidad. Esto es fundamental, te tiene que gustar lo que haces, si no es así, es muy probable que uno se canse y lo acabe dejando. También le diría que se organice, que haga un plan de contenidos, que busque temas que conecten con su audiencia, que piense en quién quiere que le lea y hable para esa persona que tiene en mente, que intente conocerla, es un ejercicio muy útil que le ayudará a ponerse en la piel de quien está al otro lado de la pantalla. Que intente conectar con sus gustos y que además lo cuente con claridad y frescura, de una manera que atraiga e interese, pero sobre todo, que no se obsesione con el número de followers o de likes.
Lo primero es crear buen contenido y ser uno mismo.
En el mundo del marketing digital, se mide absolutamente todo, ¿orientas tus contenidos a SEO o lo haces sin mirar tanto la analítica?
La verdad, no le hago ni caso al SEO. Sí procuro que los títulos sean cortos, directos, sugerentes, tengo en cuenta las palabras clave. Intento atraer a humanos, no a motores de búsqueda. A veces pienso si debería interesarme más en cómo funcionan determinados algoritmos pero es que esto me da un perezón tremendo.
Ya que estamos, mójate y recomiéndanos algunos vinos 😉
Siempre recomiendo conocer el trabajo que están haciendo en Pago los Balancines, son de mis vinos favoritos de Extremadura. Luego recomendaría probar mucho y entrenar el paladar, que cada uno descubra cuál es su perfil de vino y a partir de ahí hacerlo evolucionar descubriendo cosas nuevas y viendo cuáles van mejor con nuestros platos favoritos. Aprender de vinos es una cuestión de curiosidad, mientras más pruebas más vinos hay que te gustan. También recomendaría conocer los vinos del Marco de Jerez, son una joya desconocida para muchos y ahí tenemos los españoles un patrimonio impresionante que fuera de España adoran. Son vinos muy gastronómicos, que van muy bien con muchos platos de nuestra gastronomía. Ahora también están surgiendo algunos productores que fuera de la denominación están haciendo vinos muy interesantes criados con velo de flor pero sin añadir alcohol, como se hacían en el siglo XVII. Cada vino contiene una historia y conocerla hace apreciar mucho más el vino.
Visita el vlog de Concha Hierro en https://www.youtube.com/user/Flordelisization