Comenzó el verano y es una fecha en la que ajustamos muchas cosas en las webs que gestionamos en el estudio. Uno de estos ajustes es optimizar las webs para que los buscadores puedan indexarlas de manera correcta. De esta rutina que tenemos nace el objetivo de este post, que no es más que crear una serie de artículos más prácticos y útiles, en los que puedas empezar a manejar y meterte en faena en todo este mundo. Vamos a ello!
SEO, ¿por dónde empezamos?
Creo que a estas alturas debes de saber que Google aglutina casi el 80% de las búsquedas en internet, y por ello, debemos de prestarle mucha atención a la hora de crear, optimizar y nutrir nuestra página de contenidos.
Pues bien, el SEO podríamos definirlo como el conjunto de acciones en tu Página (SEO onPage) y fuera de ella (SEO offPage), que hacen que nuestro site esté optimizado para buscadores (SEO: Search Engine Optimization). En este post, vamos a enumerar una serie de breves recomendaciones para que puedas aplicarlo desde ya en tu web o blog. Empecemos:
1. Crea un listado de palabras clave relacionadas con la temática de tu web o blog e intenta incluirlas cuando escribas tus actualizaciones. También puedes valerte de Google Trends para buscar palabras que son tendencias y así complementar a las que ya tengas. También tienes la opción de pago de MOZ.
2. Publica contenidos de forma frecuente. Aunque es complicado para una pequeña empresa, los beneficios de publicar a medio y largo plazo son espectaculares, pues estaremos nutriendo a nuestro blog y sobre todo a Google, de contenido con el que conseguiremos posicionarnos en las palabras que hayamos escrito anteriormente. Te aconsejo crear un calendario editorial que te ayude a planificarte y organizar tu tiempo. Este calendario lo hago en Numbers (que es el Excell para Mac) y establezco las siguientes columnas:
– Fecha y semana.
– Tema del post o publicación y objetivo que se persigue.
– En qué medios se va a publicar (Web, Instagram, etc).
– Etiquetas que se van a utilizar.
– Tipo de contenido (infografía, ebook, audio, textos, newsletter…).
– Anotaciones específicas.
Con estos campos, puedes trabajar con 1 semana vista en tu web sin saturarte. La clave es tener claro lo que se quiere hacer y planificarlo con tiempo. Además, te aconsejo escribir post entre 400 y 700 palabras.
3. Instala plugins de posicionamiento en tu web/blog. Te recomiendo utilizar de plataforma para montar tu web o blog con WordPress, e instalarle el plugin de “SEO by Yoast”. Este plugin se incorporará a tus post y lo tendrás que rellenar por cada uno que hagas. Los campos que te recomiendo rellenar son:
– Título: utiliza un máximo de 70 caracteres (H1).
– Utiliza palabras clave tanto en el título como en el cuerpo del artículo.
– Rellena la descripción de tu pos con un máximo de 156 caracteres.
– Completa la parte de Social (descripción en Facebook o Google Plus).
4. Optimiza tus imágenes en el peso, en las palabras clave en las etiquetas ALT y TITLE y ponles nombres coherentes, huye del “imagen-1.png” por ejemplo.
5. Genera contenidos propios pero nunca copies y pegues. Incorpora palabras clave en los subtítulos (H2, H3). Intenta ser original y enriquece tus publicaciones con imágenes, infografías o vídeos embebidos.
6. Enlaces. Este punto merece un post a parte, pero te puedo decir que enlaces a tus propios post (si es coherente) y a otras webs relevantes.
7. Redes Sociales. Incorpora en tu web los botones de “compartir” y si pueden estar monitorizados mucho mejor (te recomiendo que uses Addthis). Además, haz el trabajo de campo que le falta a muchas webs, y es la detección de comunidades en Linkedin o Google Plus, y la diseminación de ese contenido por Twitter o Facebook.
En este apartado, quiero recalcar la importancia de tener activo Google Plus, que es la red social de google y su famoso botón +1 y Google Author activado, pero esto lo quedaremos para el siguiente post 🙂
Espero haberte ayudado, y si tienes algo que aportar, genial!