>

Blogs

Abel Hernández

BeSocial, Comunicación y Tendencias 2.0

Ello, la red social antipublicidad.

Muchos han sido los proyectos e iniciativas que se han conjurado para plantar cara al “status quo” impuesto por cada monstruo tecnológico. Google, Apple, Facebook siempre van a estar a merced de estudios, estadísticas y rumores que intentarán desestabilizar su posición de poder.

Pues bien, a principios de este año 2014, la Universidad de Princeton pronosticó que Facebook perdería el 80% de usuarios en 2017* basándose en la curva de crecimiento de las epidemias. Sí, sí, habéis leído bien, “de las epidemias”! Los responsables del estudio auguran la “muerte” de Facebook siguiendo un patrón establecido para las enfermedades infecciosas, y explican que el mismo patrón se ha aplicado al proceso de expansión de cosas intangible como las ideas. Según John Cannarella y Josua Spechler, “Se ha demostrado que las ideas, como las enfermedades, se difunden de manera contagiosa entre las personas antes de morir definitivamente”, afirman en el estudio titulado “El modelo epidemiológico de la dinámica de la red social en internet” (si le quieres echar un ojo, aquí lo tienes).

Los datos de este estudio están basados en el análisis de las búsquedas que los internautas han hecho de la palabra “Facebook” en Google. Para constatarlo, utilizaron Google Trendsuna herramienta que nos muestra los términos de búsqueda populares y las tendencias de uso en un futuro, (además de poder hacer búsquedas de palabras que nos interesen particularmente) y han demostrado que el punto máximo fue en diciembre de 2012 y desde entonces ha ido bajando paulatinamente. Personalmente creo que esta disminución ha sido causada, no sé si en gran medida, por el uso cada vez más extendido del móvil y la afloración de otras redes sociales como Tumblr, Twitter o Instagram, que han dispersado a los usuarios según sus intereses u hábitos.
Bajo el lema  “You Are Not A Product” (“No eres un producto”), llega al universo de las redes sociales “ELLO.co”. Una nueva red social minimalista al máximo que asegura que no venderá nuestros datos a compañías o empresas para realizar campañas de publicidad en la propia red. Se creó en Julio de 2013 pero ha sido en Septiembre de 2104 cuando ha alcanzado una popularidad mayor, debido a uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios: la privacidad. El detonante fue que Facebook decidió echar de la red a varias Drag Queen por no utilizar su nombre real. Recordemos que Facebook cambió las normas de uso de la plataforma y estableció la política de nombres reales, que obliga a todos los usuarios a estar registrado con su nombre legal. En apoyo a la comunidad de LGTB de San Francisco, migraron a ELLO por ser una red más limpia y libre. Así fue el boom mediático que ha conseguido atraer una financiación de 5,5 millones de dólares a este nuevo proyecto que funciona con invitación, y aseguran que han tenido picos de 40.000 a 50.000 peticiones de invitación… ¡por hora! Una locura.
Los “early-adopters” se han lanzado a utilizarla de forma masiva para ver cómo es y cómo funciona. Lo que os puedo decir es que es extremadamente minimalista, las imágenes se suben a máxima calidad sin compresiones (no como Facebook) y también perminte Gifs animados. Tienes dos pestañas, una “Friends” con un uso y muro parecido a Twitter donde verás todo lo que comparten tus amigos y otra “Noise” (“Ruido”), donde podrás ver a otros usuarios que no consideras amigos. Personalmente, no le veo un elemento diferenciador por lo que recomendarla (también tiene algo de Tumblr por cómo se ven las publicaciones) y enamorarme perdidamente. A parte del poder probarla y enredar en ella, no le veo algo que me aporte nuevo.
El modelo de negocio que sustentará este sistema “add-free” estará basado en “pequeñas funcionalidades de pago que los usuarios podrán abonar y mejorar su experiencia en la propia red” asegura su creador Paul Budnitz. Así empezaron Facebook o Twitter, y ya vemos cómo han terminado, por mucho manifiesto que hayan firmado…
Como todo, los usuarios decidiremos con nuestro uso si la utilizamos o no…. pero que este sistema sin publicidad, migrará a otro con ella, y si no migra, se quedará en otro intento de desbancar a Facebook como Diáspora… ¿os acordáis?, pues yo casi tampoco 😉

Entrevistas, Comunicación y Tendencias 2.0 :)

Sobre el autor

Soy Abel Hernández (@i_abel) co-fundador y socio de Agencia Visual, una empresa dedicada al diseño y comunicación. Además embajador de Hootsuite en España (@HootsuiteEs) y co-delegado de AERCO en Extremadura. Me encanta el running, fútbol y la fotografía digital. Puedes saber más de mí en www.abelhernández.es :)


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031