>

Blogs

Abel Hernández

BeSocial, Comunicación y Tendencias 2.0

Phil González, fundador de la comunidad Instagramers y de sangre extremeña.

Me estreno en los blogs de HOY.es con una entrevista a un gran amigo que por suerte conocí a través de Instagram y que cada vez que hablamos es un chute de energía y buen rollo.

Pues bien, hablar de Phil González es hablar de entusiasmo por una app que ha revolucionado la fotografía digital: instagram. Esta aplicación que la usan más de 150 millones de usuarios al mes, ha sobrepasado en uso al todopoderoso pajarito de Twitter.

Este apasionado de la fotografía 2.0, de sangre extremeña (sus padres emigraron a París), fan de La Vera y de Extremadura, es la cabeza de dónde partió la idea de fundar la red de usuarios de instagram, los llamados instagramers o igers. Esta es la breve introducción de un proyecto que ha tomado una dimensión mundial y que su fundador, no teniendo bastante, se embarca en las iniciativas que nos detalla a continuación.

¿Cuál es la característica que crees más importante por la que Instagram ha conseguido enganchar tanto a personas como a empresas?
Instagram es una aplicación sencilla, rápida y robusta, no falla casi nunca, pero es tremendamente adictiva porque relaciona la gente, que muchas veces ni se conoce, a través de la fotografía 24 horas del día, 365 días del año.

Es una mezcla de libertad de expresión personal, y que te permite sacar una foto, aplicarle un filtro “artístico“, y compartirla con mas de 150 millones de usuarios al instante.  Su aplicación de los sistemas habituales de Likes y Followers, la han vuelto completamente adictiva.

Los dos fundadores quisieron crear un Twitter de fotos, y lo que han conseguido es crear una de las herramienta de comunicación y de relación social mas potente del inicio de este siglo donde se juntan personas, empresas, instituciones, famosos, marcas en un reflejo del mundo a través de pequeñas fotos cuadradas.

Se lanzó hace justo 3 años y ya tiene más de 18 billones de fotos almacenadas. Esta cifra va incrementando a un ritmo vertiginoso de más de 45 millones de fotos al día.

Para situarnos un poco en cuanto a cifras y dimensión, ¿nos puedes decir cuántos usuarios y grupos de instagramers hay actualmente?
Hubiera sido una locura imaginarme cuando empecé escribiendo un blog llamado www.Instagramers.com hace tres años que hubiéramos llegado tan lejos. Nunca pensé que al poner en marcha los dos primeros grupos locales de fans de Instagram, llamados Instagramers Barcelona y Madrid, hubiéramos llegado a tener más de 350 por todo el mundo en más de 60 países. Lanzamos esos dos primeros grupos y luego unimos a miles de fans de Londres, París, Milán, Manila, Rio, SF, Singapur .. ¡Y por supuesto en Extremadura, tierra de mis abuelos! El grupo se llama @IgersExtremadura y tenemos muchos proyectos para el 2014.

Organizamos unas 50 quedadas al mes. Paseos fotográficos, exposiciones, concursos apoyados por marcas e instituciones, relacionados con la fotografía móvil por todo el mundo.

¿Cómo nace la idea de igers gallery, y por qué en Miami?
Nuestra agrupación, sin ánimo de lucro, de Instagramers ha tenido desde sus inicios la principal filosofía de aportar un valor añadido a Instagram, más allá de los “me gusta” y los “seguidores“. Esas ganas de desvirtualizar todo ese arte móvil en espacios físicos nos ha llevado muy pronto a realizar exposiciones, como los fotógrafos “de verdad”. Recuerdo aún las primeras exposiciones en Madrid con medios “caseros“. Luego claro, llegaron marcas e instituciones de todo el mundo y nos ayudaron económicamente para organizar eventos cada vez más profesionales. Pero la Instagramers Gallery era lo que nos faltaba.

Hace unos meses Jorge Martínez, amigo mío y brillante publicitario laureado por varias de sus campañas humanitarias (como la de Pastillas contra el dolor ajeno), me propuso otra idea tan creativa, innovadora y original. Crear un espacio físico, real y permanente donde se valorase la fotografía móvil como una nueva forma de arte social.

Así nació, la primera Instagramers Gallery el 11 de diciembre de 2013 con gran cobertura en medios y mucha expectación. El proyecto ha conseguido una gran repercusión y en muy poquito tiempo esperamos poder abrir la segunda sala de exposiciones en Madrid. Se trata de un espacio físico pero es sobre todo una web, un espacio virtual, www.instagramersgallery.com donde los fotógrafos pueden crear sus perfiles, compartir sus fotos y descubrir fácilmente las de los demás.

Ya tiene más de 12.000 fotógrafos registrados en menos de un mes… ¿Quién lo hubiera dicho hace tres años cuando empecé con ese blog?

Habéis sido un bombazo a nivel mundial con los premios, 1000$ al día para la foto elegida, y un premio especial de 100.000$ El día 30 de abril de 2014. ¿Cómo se puede participar y qué jurado las elige?
El tema de los premios ha sido uno de nuestros éxitos a nivel de comunicación. En Instagram, se ha realizado miles de concursos, muchos de ellos de la mano de Instagramers y con marcas importantes como la Agencia Catalana de Turismo, Ford, NhHoteles, Tous,… pero nunca habíamos organizado ningún concurso con un premio económico que esté a la altura de los premios de fotografías de los más prestigiosos. Con esta mecánica diaria, premiamos cada día a un fotógrafo que podrá comprarse un nuevo móvil, una mejor cámara, participar en cursos de fotografías y con el premio final pretendemos ayudar un talento a formarse, y apoyar su carrera artística con una ayuda de 100.000 dólares. Es probable que, en unas semanas, anunciemos una gran noticia que vaya a plasmar todas esas obras en un proyecto cultural de ámbito internacional.

¿Contempláis abrir una Gallery en España?
Si. Como te comentaba, teníamos la ambición de unir Estados Unidos y Europa con un puente virtual entre la Instagramers Gallery de Miami y la de Madrid. Será pronto realidad. Aunque no pueda desvelar hoy los detalles de la nueva galería, será en un sitio céntrico y que ofrecerá la mayor visibilidad a los artistas móviles expuestos. Estamos emocionados con este nuevo proyecto que desvelaremos en un mes como mucho.

Otro proyecto recién salido del horno es la Instagramers Academy. Cuéntanos un poco la filosofía de esta nueva aventura.
La idea surge durante una conversación improvisada con @daniparra_photo y @pablodmartin donde les comento el éxito de @igersAcademy un proyecto que lanzó nuestra agrupación de Instagramers Italia en el país vecino. Les propongo entonces crear la cuenta, el perfil en Instagram y sin filosofar mucho, tirar adelante. En Italia es un proyecto que acoge ya eventos con más de 200 personas, con ponentes muy interesantes y ofrece conferencias, talleres prácticos sobre el uso de Instagram para aficionados o para una empresa así como cursillos de edición de fotografía móvil. La primera edición se realizó hace unas semanas en Zaragoza y ya tenemos otras 4 ediciones cerradas en otras ciudades. ¡Buscamos patrocinadores!

Lo más increíble que toda la red de instagramers se mueve sin ánimo de lucro, ¿crees que el usuario de instagram es algo diferente al de otras redes sociales?
El éxito de Instagramers es que se creó sobre una base “colaborativa. Si hubiéramos buscado un interés económico, probablemente los fans hubieran buscado más allá de lo que es… Una agrupación para pasarlo bien, conocerse y disfrutar de la fotografía móvil. Es importante saber que, no obstante, necesitamos fondos para realizar nuestras exposiciones, talleres, conferencias y que las empresas han encontrado un partner idóneo en la agrupación de Instagramers para promocionar sus marcas. A cambio de ayudarles, nos ayudan a nosotros… Es un ganar/ganar sino no tendría sentido. En ese sentido, para la Instagramers Gallery, encontramos un partner de impresión llamado Picglaze www.picglaze.com, que ha encontrado en la Instagramers Gallery la mejor forma de promocionar su fantástico producto Picbloc. Oiremos hablar mucho de este producto en los próximos meses.

Espero que os haya gustado 😀

 

Entrevistas, Comunicación y Tendencias 2.0 :)

Sobre el autor

Soy Abel Hernández (@i_abel) co-fundador y socio de Agencia Visual, una empresa dedicada al diseño y comunicación. Además embajador de Hootsuite en España (@HootsuiteEs) y co-delegado de AERCO en Extremadura. Me encanta el running, fútbol y la fotografía digital. Puedes saber más de mí en www.abelhernández.es :)


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728