>

Blogs

Abel Hernández

BeSocial, Comunicación y Tendencias 2.0

¿Realmente el comercio electrónico está al alcance de todos?

Está claro que una de las líneas de negocio de las empresas es “explorar” el mercado online y crear un comercio electrónico (o ecommerce como más te guste), ya que, de una manera u otra, nos vemos sometidos al bombardeo continuo de acciones de promoción y formativas dirigidas a empresariosemprendedores y startups para que monten sus ecommerce y empiecen a vender. Pero, ¿es tán fácil como nos lo presentan? 

Los datos y tendencias en comercio electrónico en nuestro país son alentadores, pues se observa una tendencia al alza desde el año 2010, y en este año 2015, se prevé un aumento entorno al 10% en el volumen de ventas y con un ticket medio inferior a los 300 euros. Con estos datos, las expectativas son muy buenas, y por ello, los pequeños y medianos empresarios se lanzan a la aventura de la venta online. España es un país de PYMES y también es aplicable al eCommerce, pues representan casi tres cuartas partes del total de negocios de digital business, al menos en cuanto a facturación se refiere, ya que la horquilla de 0 a 300.000 euros representan el 69% de los comercios electrónicos en nuestro país. Y más concretamente, el colectivo que factura menos de 100.00 euros es sin duda el más numeroso ya que representa al 47% del total de negocios online, mientras que entre 100.00 y 300.000 euros son el 22%, según datos de la consultora digital ey.com.

Otro aspecto que cabría destacar y que muchas empresas piensan después de montar la plataforma de comercio, es el del crecimiento de la influencia de los dispositivos móviles en la venta online, y viene reflejado por un aumento del porcentaje de tiendas online que han adaptado (o piensan hacerlo durante esta año) su web a las tablets, phablets o smartphones, sobre todo este último, en la que España ya cuenta con un porcentaje de penetración de un nada desdeñable 80% en 2015, según un estudio de IAB Spain sobre el mercado móvil en nuestro país, frente al 59% de tan sólo un año antes. Piensa en móvil y triunfarás.

Está claro que en un plan de comercio electrónico entran en juego muchos factores, y entre ellos, uno de los más importantes es el público al que me dirigo (el tan mentado “target”). Piensa si tu producto o servicio tiene salida y puede generar ventas: investiga tendencias, investiga competencias y no te obceques con una idea. Moldéala y dale al usuario lo que necesita, no toque piensas que necesita. Haz un estudio de mercado online que apoye tu apuesta con herramientas como Google Trends entre otras.

Los sectores que son los dominadores en nuestro país, es el de la moda, salud y belleza, que ya poseen un dominio en el global de compras eCommerce, aunque todos los números sectoriales son ligeramente inferiores a los de anteriores estudios porque se han introducido nuevos sectores como, por ejemplo, es el de las mascotas, con un 3% ya del mercado. Alimentación y bebidas, y electrodomésticos, hogar y jardín, son con un 19% de los eCommerce los sectores más numerosos. Piensa bien si eres uno más con respecto al resto de tu competencia. Te aconsejo que te diferencies, si eres lo mismo, resultas invisible: aplica diseño a tu producto, crea una marca potente y dótala de las características que llamo “ganadoras”: identidad, claridad, utilidad y versatilidad. Todo eso, debe estar apoyado por una inversión en marketing, tanto digital como tradicional, pues ciertos sectores o nichos de mercado, tienen características únicas, y debemos segmentar nuestras audiencias para lograr llegar a ellos: segmenta y vencerás.

Pero, ¿qué arma puede tener una PYME en la inmensidad de webs con mucho más presupuesto? Por mi experiencia con todo tipo de empresas, te puedo decir que la atención al cliente es un pilar fundamental para no sólo conseguir la venta, si no fidelidad al cliente, que es lo más importante. Servicios como el chat de ayuda, una política de devoluciones clara, servicios posventa amigables (en contra de los correos electrónicos de confirmación simples y sin alma) o campañas enfocadas sólo a clientes, ayudan a tener a nuestro público activo y en sintonía con los objetivos que nos propongamos.

Si además, involucramos en ciertas decisiones a nuestros clientes/usuarios, conseguiremos una mayor relación con ellos, y se traducirá en confianza y en ventas.

Como puedes ver, NO ES FÁCIL, hay muchos factores que hacen que una PYME o proyecto de escomer tenga éxito, pero si quieres llegar a él, te aconsejo que te tengan a una empresa o profesional que te de soporte y te ayude en los pasos principales. Siento mucho si pensabas que abrir un eCommerce iba a ser coser y cantar, pues no sólo consiste en darse de alta en una plataforma, sumar un porcentaje al producto y  esperar que la plataforma empiece a ganar dinero. En este breve artículo, te detallo muy por encima algunos factores, y te invito a que en los próximos estés atento porque este campo da para mucho.

Entrevistas, Comunicación y Tendencias 2.0 :)

Sobre el autor

Soy Abel Hernández (@i_abel) co-fundador y socio de Agencia Visual, una empresa dedicada al diseño y comunicación. Además embajador de Hootsuite en España (@HootsuiteEs) y co-delegado de AERCO en Extremadura. Me encanta el running, fútbol y la fotografía digital. Puedes saber más de mí en www.abelhernández.es :)


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031