Mucho se habla de marca personal, de cómo personas como tú y como yo tienen legiones de seguidores, son invitados a eventos, escriben libros sin parar y tienen sus plataformas digitales en constantemente ebullición. Seguro que sabes de quién estoy hablando y seguro que sigues a uno de estos mega personajes y aunque nuestros gustos sean diferentes podemos coincidir en uno o dos personajes que si publican una reseña, crítica o recomendación en su blog o Facebook, la lees y llegado el caso, la compartes en tus redes sociales.
Este proceso está muy estudiado en el ámbito de digital, y es en Estados Unidos y Latinoamérica donde tiene su máxima expresión: la marca personal es tan amplia y fuerte que marcas y empresas luchan por que estos NEO-GURUSES o líderes de opinión vayan a sus presentaciones, utilicen sus productos y por supuesto compartan en su blog una reseña o paguen auténticas fortunas por una foto en su Instagram.
Es la época de la confianza, y me gusta resaltar este aspecto en los últimos cursos y másters que he impartido en estas semanas. La comunicación en redes sociales debe ser bidireccional y transparente, pues es la respuesta a la preguntas recurrentes como ¿cuál es el secreto de una correcta comunicación en el entorno 2.0? ¿Cómo podemos vender más online? Generar confianza, ese es el secreto en mi humilde opinión. Crear una estructura de información alrededor de nuestro proyecto que haga que el usuario y potencial cliente se convenza a través de ciertas técnicas de que somos la solución a su problema o necesidad. Muchas empresas o personas que quieran comenzar un proyecto siempre se fijan en aspectos cualitativos y cuantitativos que se plasman en sus planes de empresa, pero hay un aspecto fundamental del que depende la vida de ese proyecto y es la comunicación que realizamos de dentro a fuera y viceversa.
En este post, me voy a fijar en uno de los pilares de esa comunicación más actual y relacionada con el entorno 2.0: nuestra marca personal. Trabajarla y construir nuestro propio canal es fundamental para transmitir conocimiento y por supuesto, confianza. Que nos guste una actividad y estemos dispuestos a trabajar en un medio (normalmente un blog o video blog) nos convierte en un altavoz muy válido para encontrar a nuestro público y ser susceptibles de colaboraciones con empresas o marcas. Este proceso no es fácil y requiere un gran trabajo diario, pero os garantizo que merece la pena.
Ahora bien, ¿qué factores debemos tener en cuenta a la hora de construir una marca personal sólida?. Voy a intentar sintetizar los más importantes a mi entender:
1.- ¿En qué eres realmente bueno ¿qué te motiva y cuáles son tus objetivos? Esta pregunta es fundamental, y te pongo un ejemplo: no podrás escribir con la misma pasión de algo que no te gusta. Encuentra lo que te mueva y entusiasme, es un plus y a la larga este será un factor que te ayudar a seguir trabajando.
Lo más importante en este punto es, ¿lo que vas a compartir es lo suficientemente bueno y único para que alguien te siga? Analízate bien. Es mejor aportar valor que colgar contenidos de terceros o recauchutados 😉
2.- Si ya has decidido tu camino, de qué temática vas a aportar, es hora de que encuentres tu voz, tu medio. ¿Cómo lo vas a contar?¿qué enfoque le vas a dar a tu contenido?. Encuentra y enriquece tu mensaje con tu personalidad. El valor está en tí como medio, no lo olvides y no hagas experimentos que le funcionan a otras personas. Defínete como original, ya que la marca personal es algo tan frágil que cualquier desliz puede arruinar meses de trabajo.
3.- El compromiso con tu audiencia es fundamental y “sagrado”. Si vas a aportar tu experiencia o visión, adquieres una responsabilidad y un compromiso con tus seguidores. No les defraudes. Sé constante y trabajador. Esa es la senda del éxito de tu marca.
4.- Aporta valor en los contenidos que realices. Una vez que has identificado tu nicho y tienes los mensajes, es hora de que enseñes y DEMUESTRES lo que sabes de ese campo. Muestra tu experiencia sin miedo: escribe o grábate en vídeo dando tu opinión, haz análisis objetivos y sobre todo, ayuda a tu audiencia. Resolver problemas es lo que genera confianza, no lo olvides, y actualmente existe un elemento que se convierte en nuestro mejor aliado: el vídeo. Somos consumidores de audiovisual, y es el vehículo que más engadgement logra. Te ayudará un calendario editorial para organizarte y sírvete de herramientas de análisis de palabras clave para enriquecer tus artículos
Nota importante: si te decide a hacer tus propias fotografías o vídeo, sé objetivo, lo que no tenga calidad no transmite profesionalidad. Colabora con un profesional que te ayude o invierte en apps profesionales que te permitan hacer contenidos de calidad aceptable.
5.- Cuida tu blog. En el entorno que nos movemos, es fundamental construir tu medio de comunicación. Comienza con tu blog o web corporativa y pon a punto tus canales sociales, pero ojo, realiza estas tareas de forma escalonada. Hace poco y hablando con varios alumnos de diversos cursos, me decían que habían “abierto”una web… una web no se abre, se trabaja y se crea una herramienta de la que va a depender la credibilidad de tu futuro como profesional. Tómate en serio esto porque es fundamental, y no lo veas como un GASTO, si no como una INVERSIÓN.
Tu blog y redes sociales son los medios por los que vas a llegar y conectar con tu audiencia. Construye una base digital fuerte y vencerás 😉
6.- Trabaja tu entorno 2.0 y añade una pizca de tu vivencia personal. Enriquece tus publicaciones de vez en cuando con un toque de tu experiencia personal, y sobre todo, mantén al día tus perfiles.
Tu audiencia interactuará contigo en el medio que mejor te vea, y debes saber que a ningún usuario se le engaña… nuestro manejo de las redes nos define, así es que te aconsejo que empieces por la que tengas seguridad en su manejo y lógicamente se encuentre tu público. Utiliza una FAN PAGE en Facebook, conecta con Twitter y selecciona las redes de contenidos que más te interesen (Slideshare, Youtube, Instagram, Pinterest…) para trabajar tu marca personal. Hazlo de forma gradual y segura, no hay prisa 😉
7.- El valor del networking en eventos. Somos animales sociales, eso está claro, pero trascender del ámbito digital al real es un factor determinante a la hora de comunicarnos y establecer relaciones con posibles clientes o usuarios. Muéstrate cercano y dispuesto, tira de tu hoja de contactos, conecta con perfiles profesionales que conozcas e identifica a nuevos influyentes en tu temática.
Si tienes la posibilidad de asistir como ponente, sería genial: demuestra lo que sabes ante un auditorio y comienza a convencer. Construye tu marca en digital desde el mundo offline.
8.- Mide tus acciones. Monitoriza tu presencia web con Google Analytics y tu presencia social con Hootsuite. Mide y analiza todo lo que publicas en tus plataformas, es la mejor manera de poder tomar decisiones y saber qué es lo que quieren tus usuarios.
Te recomiendo tener tus redes sociales “en forma” desde HootSuite, una herramienta de gestión y monitorización que recomiendo 100% y en la que estoy certificado. Ahorrarás tiempo en su gestión y ganarás en planificación. Controlarás desde un mismo sitio Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, etc, con lo que puedes unificar tu voz y modular tu mensaje a cada red desde un mismo lugar 😉
9.- Recíclate y mantente al día de nuevas tendencias. “Si no cambias, desapareces” es una slide con la que siempre empiezo mis clases. Debes formarte continuamente, pues tu formación es la base de tu marca personal.
Quizás este es uno de los factores que más pesa en el tiempo, pues comienzas leyendo mucho y trabajando duro en alimentar tus plataformas, pero llega un punto en que entras peligrosamente en una rutina que puede hacer que te acomodes y dejes la formación a un lado. No te confíes, siempre habrá alguien que sepa más que tú, y tus usuarios agradecerán una información de calidad y actual.
10.- El usuario es móvil. El tráfico móvil se ha convertido en una realidad, y lo que tienes que tener en cuenta a la hora de distribuir tu contenido (optimización de imágenes, tiempo de carga, etc) y en tu web.
Ten cuidado a la hora de instalar pop-ups para captar suscriptores, barras de compartir, etc porque pueden emborronar tu contenido. Sé más discreto, no por enseñar más un pop-up ganarás más suscriptores. Haz fácil la navegación en tu web y que compartir también sea evidente. Lo sencillo siempre funciona.
Estos son mis puntos principales sobre crear una marca personal sólida, y si tienes alguno más, me encantaría que pudiéramos hablar sobre ello, los comentarios están abiertos 🙂
BOLA EXTRA.- cuidado con la saturación de mensajes, algunas veces puedes llegar a cansar, todo en su justa medida. Comunicar no es saturar el whatsapp de todo lo que haces.