Efemérides para el jueves 4 de noviembre de 2021, Día de la UNESCO, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso:
1869.- En Reino Unido se publica el primer número de la revista Nature, un referente en el mundo de la ciencia.
1879.- El estadounidense James J. Ritty patenta la primera caja registradora.
1899.- El neurólogo Sigmund Freud publica en Alemania “La interpretación de los sueños”, una de sus obras más conocidas.
1911.- Se firma en Berlín el convenio franco-alemán, que precisa y completa otro de 1909, por el que Francia cede a Alemania unos 275.000 kilómetros cuadrados del territorio del Congo a cambio del reconocimiento del protectorado francés en Marruecos.
1929.- En Estados Unidos quiebra el banco Citibank, que había sido fundado en 1812 con el nombre de City Bank of New York.
1936.- Es ejecutado en Hamburgo (Alemania) Edgard André, el General Rojo, líder de la Liga de los Combatientes Rojos, los grupos paramilitares surgidos tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial.
1946.- Se constituye la UNESCO, organismo de Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
1950.- El Consejo de Europa adopta el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, conocido como Convención Europea de Derechos Humanos que entró en vigor en 1953.
.- La 304 sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU revoca la condena a la España de Franco que permanecía desde 1946.
1955.- Se crea en Madrid la Fundación March, entidad benéfico-docente para “contribuir al conocimiento y la solución de los problemas que afectan al futuro de la humanidad….”.
1970.- El avión Concorde 001 alcanza dos veces la velocidad del sonido.
1974.- En España se inaugura el puente aéreo entre Madrid y Barcelona servido por la compañía Iberia.
1979.- Estudiantes islámicos asaltan la Embajada de Estados Unidos en Teherán (Irán), días después de que el ayatolá Jomeini encabezara la Revolución Islámica para derrocar al Sha.
1980.- En Estados Unidos, el republicano Ronald Reagan derrota en las elecciones presidenciales al demócrata Jimmy Carter.
1991.- La exprimera dama de Filipinas Imelda Marcos regresa al país después de casi seis años de exilio en Estados Unidos.
1995.- Es asesinado en Tel Aviv el primer ministro de Israel, Isaac Rabin, durante una concentración por la paz.
1998.- El aeropuerto madrileño de Barajas inaugura su tercera pista, la más larga de Europa, de 4,4 kilómetros de largo y 67 metros de ancho.
2002.- La Guardia Civil autoriza que las parejas homosexuales puedan vivir en las casas cuartel del instituto armado.
2006.- Katherine Schori se convierte en la primera mujer cabeza de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos.
2007.- La momia del faraón Tutankamón es sacada de su sarcófago y desvelada al público por primera vez en la historia.
2008.- El demócrata Barack Obama gana las elecciones presidenciales y se convierte en el 44 presidente de los Estados Unidos.
2010.- Microsoft presenta en Estados Unidos Kinect, un dispositivo para Xbox 360 destinado a las videoconsolas que no requiere mando de control.
2012.- El obispo Tauadros se convierte en papa de la Iglesia Copta de Egipto tras la muerte de Ceñuda III.
2016.- Entra en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático.
2018.- Los habitantes de Nueva Caledonia rechazan en referéndum la independencia de este enclave francés en Oceanía con el 56,4 % de los votos.
2019.- El británico International Airlines Group (IAG), al que pertenece Iberia, anuncia la compra de la aerolínea española Air Europa, del grupo Globalia, por 1.000 millones de euros.
2020.- Estados Unidos, el segundo país más contaminante del mundo por detrás de China, se retira oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima. La decisión adoptada por la administración de Donald Trump fue revocada en enero de 2021 tras la elección como presidente de Joe Biden.
NACIMIENTOS
——————–
1836.- Eduardo Rosales, pintor español.
1868.- Agustina del Carmen Otero Iglesias, conocida como la Bella Otero, bailarina, actriz y cantante española.
1909.- Ciro Alegría, escritor peruano.
1922.- Antonio Ruiz Soler, Antonio, bailarín español.
1929.- Emilio Alberto Aragón Bermúdez, Miliki, payaso, acordeonista, compositor y cantante español.
1952.- Teodoro II, patriarca de Alejandría.
1963.- Rosario Flores, cantante española.
1972.- Luis Figo, futbolista portugués.
1977.- Begoña Villacís, política española.
DEFUNCIONES
——————–
1924.- Gabriel Fauré, compositor francés.
1958.- Josep Clará, escultor español.
1992.- José Luis Sáenz de Heredia, cineasta español.
1995.- Isaac Rabín, político israelí.
2003.- Raquel Queiroz, escritora brasileña.
2005.- Gonzalo de Olavide, músico y compositor español.
2006.- Sergi López, futbolista español.
2008.- Michael Crichton, antropólogo y escritor estadounidense.
2013.- José Luis Pinillos Díaz, psicólogo español.
2018.- José Rafael Abinader, político dominicano. EFE