>

Blogs

Carmen Merino

Haciéndome la sueca

Choque cultural helado en soledad

Frío…por fin ha llegado el famoso invierno de Oskarshamn…nieve, viento, hielo…mucho hielo en las aceras, y temperaturas bajo cero todo el día. Era mi mayor miedo al venir aquí; el frío, pero resulta que se lleva bastante bien, ya que todos los lugares están aclimatados y a penas estoy en la calle. Todo esto hace que la gente haga vida en sus casas, y que las calles estén siempre casi desiertas, y el hecho de ir a tomarme una cerveza para que cierren a las 2, pues suele caerse de mis planes, pues no voy a pasar 15 minutos de camino a casa a bajo cero y bueno, si al menos tuviera con alguien con quien tomarme la cerveza…Pero suele ser complicado. Eso se traduce a fines de semana muy diferentes al resto de los fines de semana de mi vida. No es mejor ni peor, es diferente…Aunque bueno, quizá sea un poquito peor, ya que no sólo no puedo irme de fiesta, que es a lo que estaba acostumbrada, si no que tampoco puedo salir y echarme unas risas con los amigos, que es a lo que también estaba acostumbrada, así que estoy bien…si, ¡de veras lo estoy!, pero una tiene que hacer malabares para no pensar cosas negativas y estresantes, porque si lo pienso bien estoy aquí muy sola, más sola que la una, pero sigo pensando en que tengo muchas cosas más a parte de la soledad, como mi trabajo y mis clases de sueco, que ahora son aquí mi vida, y paso muchas horas en ambas cosas, así que por lo menos mantengo mi tiempo muy ocupado. Dicen que cuando se va el frío y viene el sol, trae con él muchas cosas interesantes, entre ellas la vida social, la vida en la calle. Me dicen que voy a alucinar cuando llegue mayo, así que imaginaros…¡estoy totalmente expectante! Y mientras, sigo centrada en mis clases de sueco, en mi trabajo y también en mi casa (que una tiene que limpiar, poner la lavadora, cocinar…). Más sola que la una, si, pero sinceramente no me aburro.

 

En la entrada de hoy me gustaría hablaros también del choque cultural, ese choque que toda mi vida he imaginado que existía, pero que al llegar aquí no hay día que no me de una guantada en la cara y me haga hacer reflexionar sobre mí, mi cultura, sobre que soy así porque he nacido en España y el que gracias a mi educación mi mente puede llegar a pensar cosas que quizá gente que no ha nacido en España nunca podrá entender y ni siquiera plantearse. Es complicado…a veces no llego a entender…es decir, respeto todo lo que veo y vivo cada día pero quizá también el hecho de que haya nacido en España hace que mi mente no pueda llegar nunca a entender ciertas cosas.

 

Vistas desde mi cole:

 

 

He vuelto a cambiar de clase de sueco en el colegio. Antes éramos alrededor de 8, ahora somos más de 25 de los cuales más del 50 por ciento son sirios, y más del 80 por ciento musulmanes y refugiados. El otro 20 lo completamos las tailandesas, el alemán y yo.

 

Siempre que me suena el despertador para ir a clase no me cuesta levantarme pues me encanta, me encanta aprender sueco, pero el hecho de hacerlo junto a gente de otra cultura y religión muy diferente a la mía a veces es complicado. Me considero una persona muy abierta de mente, que siempre ha sido muy respetuosa con todo y también comprensiva, pero hay cosas que a mi mente, por haber nacido en España, le cuesta entender.

 

No puedo entender como en una religión, las mujeres tienen que ir tan tapadas, y siempre con un blusón largo que les tape el culo, no puedo entenderlo, pero bueno, lo respeto. No puedo entender porque se tienen que sentar los hombres a un lado y las mujeres a otro, no lo entiendo, pero no lo respeto y me mezclo con los hombres. Tampoco puedo entender que en los descansos siga esa separación, pero aquí, lo siento, tampoco lo respeto y me vuelvo a mezclar y aquí si que me he sentido ignorada por parte de algunos hombres cuando yo hablaba, incluso me pisaban la palabra. También he de decir que otros me tratan genial e incluso cuando hablamos (en sueco) sus caras son un poema cuando les digo mi edad y que no estoy casada ni tengo hijos. Enmanuel, serbio de 20 años, casado y con un niño en camino, no le entraba en su cabeza que yo fuera soltera, sin hijos y sin pareja. ¡No podía entenderlo! y me decía que entonces yo no podía ser feliz, porque para ser feliz tenía que estar con un hombre, y tener hijos pronto porque ya era muy vieja. Es complicado todo esto, te hace plantearte muchas cosas, de verdad que estoy teniendo unos días en los que me encuentro un poco perdida. Esto me está pareciendo un poco fuerte y cuando juegas todo el rato con la soledad, ésta te pregunta demasiadas cosas…Siempre he estado muy segura de mis convicciones, pero aquí empiezan a tambalearse…¿por qué yo tengo razón? ¿por qué estoy tan segura que mi visión de las cosas es la correcta? ¿Es correcta porque he nacido en España? ¿Quién seria yo si hubiera nacido en Siria? ¿Estaría viva? ¿Tendría hijos?

 

Españoles que me leéis y que no habéis vivido fuera de nuestro país, no os imagináis qué diferente es todo cuando se empieza a conocer un poquito más allá de nuestras fronteras, porque además de este choque cultural con los inmigrantes que están en Suecia, con la misma gente de aquí se siente un choque cultural inmenso también. Es extraño, complicado y con demasiadas guantadas al día en mi cara, como ya dije antes.

 

Me siento rodeada de extraños, pero es que resulta que la extraña aquí soy yo…

 

Y tiemblan…amenazan con derrumbarse las que eran mis sólidas convicciones, pero al final dejas de darle tantas vueltas  a las cosas y sigues siendo tú; con tus manías, tus costumbres, tu forma de ver la vida…Y sientes que es complicado, pero que todo esto tendrá un valor inmenso en un futuro.

 

Hoy, mañana…seguiré viviendo con los ojos muy abiertos y que la vida me siga sorprendiendo.

 

 

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031