El Terrat es una de las productoras artísticas más exitosas de nuestro país. Nombres como los de Andreu Buenafuente, Berto Romero, Jordi Évole o José Corbacho están en la mente de todos. Una de sus peculiaridades es la que podríamos llamar conexión extremeña, y es que algunos de sus principales integrantes tienen raíces en Extremadura, como es el caso de Jordi Évole (Garrovillas) o José Corbacho (Zarza de Alange). Pero además de quienes están en primer plano, ante focos y cámaras, también existe esa conexión entre quienes están en la trastienda de la productora, como es el caso de Noemí Agustina, responsable de prensa y comunicación 2.0 de “Salvados”.
Noemí nació en 1975 en Barcelona, y su vinculación con Extremadura es a través de su madre María José, natural de Almoharín (Cáceres), aunque ésta emigró con 9 años a Barcelona, donde le habían precedido otros familiares.
Actualmente Noemí no mantiene relación con la localidad de su madre porque ya no tiene familia en la misma. Recuerda que en 1984, cuando tenía 9 años, fuimos de vacaciones toda la familia (abuelos, tíos, primos,…) a pasar unos días en el pueblo. Alquilamos una casa y estuvimos todos juntos allí.
Ante la circunstancia ya comentada de la conexión extremeña en El Terrat, Noemí señala que no es algo sobre lo que hablen a menudo, aunque sí en ocasiones. Con Évole quizá alguna vez más, por otras coincidencias, ya que su familia y la mía se conocieron en Cornellá, en el mercado de San Ildefonso, donde trabajaba su tía, charcutera, y mis padres, carniceros. San Ildefonso es un barrio donde se instalaron muchos inmigrantes extremeños y el mercado era un sitio donde se intercambiaban muchas vivencias, amistades, etc.
Dice no verse haciendo de relaciones públicas de Extremadura en Catalunya, porque no la conoce lo suficiente. Sólo me llegó lo que me transmitieron, sobre todo mis abuelos. Palabras particulares, como prenda, o su predilección por algunos productos, como los higos, la patatera o las perrunillas. Al revés, si tuviera que destacar algo para que los extremeños que no conocen Catalunya vinieran, les diría que es una tierra preciosa, desde el Pirineo a la Costa Brava.
Noemí empezó a trabajar en El Terrat en 2007. Empezó haciendo producción de invitados para Buenafuente. Luego producción de los reportajes de Jordi Évole, como el Follonero. En 2008 –añade- entré en el equipo de “Salvados”, con Jordi Évole, en el que he realizado todo tipo de tareas: producción de invitados, jefa de redacción, coordinadora de programa, coordinadora de postproducción, responsable de prensa y comunicación 2.0.
Preguntada sobre cómo se siente rodeada de algunos de los top ten de la pantalla española, nos dice que quizá al tenerlos más a mano no parecen tan “top ten”… Tengo una relación normalizada con ellos. Su modo de ser ayuda, son personas cercanas, cariñosas, amables.
Para acabar la entrevista, le pido a Noemí una reflexión sobre las relaciones entre Extremadura y Cataluña, entre catalanes y extremeños. Yo creo –me dice- que la relación entre extremeños y catalanes aquí es buena. Mi familia está contenta de haber venido a Cataluña. Mi madre, la pequeña de 4 hermanos, ya es más catalana que extremeña. Pero mis tíos, que vinieron siendo más mayores, también han formado aquí sus familias, con catalanes y con otros inmigrantes. Y siempre ha habido respeto y voluntad de convivir alegremente. De la familia de mi madre, que son cuatro hermanos, estamos muy repartidos: hay dos familias que hablamos catalán en casa y las otras dos son castellano parlantes. Mis tíos mayores no han aprendido el catalán y no les he oído nunca hablarlo. Mi madre y mi otra tía, sin embargo sí lo hablan normalmente sin ninguna dificultad.