>

Blogs

Fco. Javier M. Romagueras

Catalana con Jamón

Corcho extremeño, “saber hacer” catalán y capital inglés

Francisco Manuel Parejo Moruno (Don Benito, 1975), es doctor en Economía Aplicada y profesor de Historia Económica en la Universidad de Extremadura. Estudioso del sector del corcho, dice que la sociedad extremeña no es consciente de su importancia económica y social para la región. Actualmente está desarrollando una investigación conjunta sobre los orígenes de la […]

Prudencio Exojo, un correcaminos empeñado en dinamizar el Hogar Extremeño de Barcelona

Empresario de éxito forjado a sí mismo, amante de los coches, viajero impenitente, interesado por las nuevas tecnologías y cuanto ocurre a su alrededor en estos convulsos tiempos que vivimos;  Prudencio Exojo, natural de Villanueva de la Serena, es desde hace casi tres años el presidente del Hogar Extremeño de Barcelona. Su gran objetivo en […]

Las Tres Encinas, del corazón de Las Hurdes al Eixample de Barcelona

Si uno se toma la molestia de poner Las Tres Encinas en Google, aparece un buen número de reseñas de este restaurante de reminiscencias extremeñas situado en el barrio de l’Esquerra de l’Eixample de la ciudad de Barcelona. En todas ellas se destacan como aspectos fundamentales el trato amable, familiar y cuidadoso, y la cocina […]

José Luis Pablo: mirando a Carlos V desde L'Hospitalet de Llobregat

Nacido en 1954, en Navalmoral de la Mata, José Luis Pablo Sánchez es un ejemplo más de extremeño integrado en Catalunya, amante de su tierra de acogida, pero sin olvidar su Campo Arañuelo natal. Profesor y literato, ha publicado obras de varios géneros, desde la novela, al relato de viajes. Admirador de la figura de […]

Claudio Rodríguez: la otra luz de Zeleste

Año 1991. Badajoz. Javier Sardá hace su programa La Bisagra desde los nuevos estudios de RNE en la Plaza de España, junto a su alter ego el Sr. Casamajó. Acabada la jornada, después de cenar, me pide que le acompañe a ver a una persona con la que le gustaría recordar viejos tiempos barceloneses. Se […]

Termalismo con sello de Patrimonio Mundial

Tengo a gala conocer bastante bien el territorio de Extremadura y la mayor parte de sus lugares emblemáticos. Sin embargo hay uno, del que había oído hablar mucho, pero al que aún no había tenido oportunidad de visitar: el Balneario de Alange. El pasado 13 de abril, sábado, de la mano de la Asociación de […]

Globalización gastronómica: de los ibéricos a la butifarra

Uno de los efectos más nítidos de la globalización es la internacionalización de la gastronomía. Hoy en día es posible tomarse un buen cocido español en Londres, una excelente polenta italiana en Madrid, un delicioso sushi japonés en Barcelona, un estupendo humus libanés en Estocolmo o un rico cuscús marroquí en Badajoz. Y, por supuesto, […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930