>

Blogs

Adolfo Marroquín

Ciencia Fácil

El enigma de Nazca: del suelo al espacio

El desierto de Perú tiene uno de los conjuntos más desconcertantes de dibujos sobre el suelo terrestre conocidos, que van desde patrones geométricos a diversos dibujos de animales y estilizadas formas similares a las humanas.

Es muy frecuente encontrar la palabra “geoglifo” al referirse a estas líneas trazadas sobre el suelo, y aunque esa palabra no está registrada en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), me van a permitir ustedes que, con todo mi respeto a la RAE, utilice la denominación que es más habitual.

Son muchas las preguntas que no han sido respondidas todavía sobre estas enigmáticas figuras: ¿Quién las construyó y cuál era su propósito?, ¿Son las reliquias de una antigua civilización mucho más avanzada, con capacidad de volar (no se aprecian desde el suelo)?, ¿Son un gigantesco calendario astronómico?. Hay incluso quien se ha planteado la posibilidad de que tal vez esas líneas sean signos dejados por una raza alienígena.

Recientemente los medios de comunicación han informado que parte del conjunto de geoglifos de la zona arqueológica de Nazca, en Perú, está siendo destruido por maquinaria pesada de una empresa que instaló sus canteras hace algunos meses en ese sector para extraer material destinado a la construcción. Esta zona es propiedad privada, pero forma parte del área declarada por la Unesco hace 18 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Según parece, las autoridades locales dijeron que al ser el terreno de propiedad privada, los propietarios del mismo pueden trabajar con libertad, sin que las autoridades de Cultura puedan intervenir. La prensa del Perú apunta la posible falta de interés de las autoridades nacionales en defender esas huellas históricas, de gran valor para la humanidad, frente al empuje de los intereses privados.

Los geoglifos de Nazca constan de 300 figuras compuestas por líneas rectas, formas geométricas y figuras de animales o de humanoides. Pueden llegar a tamaños de hasta 300 metros, de forma que debido a ese tamaño las figuras sólo pueden ser reconocidas desde el aire, a la altura que se alcanza desde aviones, avionetas, helicópteros, globos aerostáticos, o equipo similar. De hecho fueron vistas por primera vez cuando las aerolíneas comerciales comenzaron a volar a través del desierto del Perú en la década de 1920.

Según las investigaciones, los geoglifos de Nazca fueron creados por los Nazcas hace 2.000 años. La cultura Nazca se desarrolló a lo largo de casi un milenio, entre los años 300 a.C. y 600 d.C., y de hecho los arqueólogos descubrieron que Cahuachi, la ciudad perdida de los Nazcas fue abandonada misteriosamente hace unos 1.500 años.

Al parecer obedecen a dos tipos de diseños, unos son los que presentan formas puramente geométricas y otros las figuras de varios seres como animales, plantas, figuras antropomorfas de proporciones colosales, pero hechas con líneas bien definidas. También se encuentran dibujos de flores y plantas así como representaciones de animales deformes y otras figuras extrañas.

Un ejemplo de esto último es el dibujo de un extraño ser con las dos enormes manos, una normal y otra con sólo cuatro dedos. Existen algunas figuras antropomorfas, de las que las más conocidas son el astronauta, con una longitud de 32 metros, la formada por una familia, representada en una ladera, y la del hombre con sombrero, una de las más antiguas.

Aparecen abundantes líneas, con frecuencia  rectas, que recorren muchos kilómetros en todas direcciones. Algunas de las líneas rectas forman figuras geométricas como ángulos, triángulos, rectángulos; otras veces aparecen bajo formas curvas como espirales o líneas onduladas y otras forman círculos concéntricos. Algunas de las líneas forman aparentes caminos, pero muchas otras parecen aleatorias, como trazadas al azar sin tener ningún patrón definido.

Pero la realidad es que nadie ha sido capaz de descifrar el enigma de todos estos trazos que aparecen por doquier, rodeados de la absoluta soledad de enormes extensiones inhóspitas. ¿Es posible que los antiguos pobladores de Nazca utilizaran los geoglifos como símbolos, visibles desde el espacio, con la esperanza de que algún día en el futuro alguien, ya fuera humano o extraterrestre, pudiera llegar a verlos y se animara a descifrar el misterio?

 

 

La idea no debe parecernos descabellada, puesto que algo muy parecido es lo que hicimos los humanos con la serie de las sondas espaciales Voyager, la primera de las cuales, lanzada el 5 de septiembre de 1977, lleva 36 años viajando por el espacio con la esperanza de que algún día sea capturada “por alguien”, para que sea estudiada y descifrada por alguna civilización extraterrestre.

Como declaró la Dra. Reiche, eminente investigadora que dedicó buena parte de su vida al estudio de los geoglifos de Nazca: “A pesar de las diversas opiniones que existan sobre estos dibujos y sus significados, una cosa es cierta, y es que la existencia de estas figuras demuestra que los habitantes de la costa peruana alcanzaron un insospechado grado de cultura“.

Adolfo Marroquín Santoña

Noticias y comentarios sobre temas científicos

Sobre el autor

Adolfo Marroquín, Doctor en Física, Geofísico, Ingeniero Técnico Industrial, Meteorólogo, Climatólogo, y desde 1965 huésped de Extremadura, una tierra magnífica, cuna y hogar de gente fantástica, donde he enseñado y he aprendido muchas cosas, he publicado numerosos artículos, impartido conferencias y dado clases a alumnos de todo tipo y nivel, desde el bachillerato hasta el doctorado. Desde este blog, trataré de contar curiosidades científicas, sobre el clima y sus cambios, la naturaleza, el medio ambiente, etc., de la forma más fácil y clara que me sea posible.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031