>

Blogs

Adolfo Marroquín

Ciencia Fácil

ISRAEL: El norte, de Jesús de Nazaret

Mapa de Israel y su contorno

Durante mi estancia en Israel, el cuartel general de trabajo se estableció en Tel Aviv, si bien con varias estancias cortas en algunos de los múltiples kibutz existentes en Israel. Estos kibutz son poblados autónomos, con un número de pobladores muy variable, entre los 200 y los 2.000 e incluso más, basados en la explotación agrícola de una propiedad colectiva. Cada kibutz funciona como una entidad autosuficiente en la que se practica una economía de subsistencia; allí nadie percibía retribución dineraria alguna por el trabajo que realizaba, pero todas las necesidades básicas de alimentación, vivienda, sanidad, e incluso algunas otras, como ocio, cultura, etc., estaban cubiertas.

Aunque mi viaje y permanencia en Israel obedecía a razones de trabajo y no a turismo, como tuve ocasión de relatar en un artículo anterior que titulaba “ISRAEL: Tierra de Maestros”, también hubo momentos para visitar algunos de los lugares más conocidos por relatos históricos, relacionados sobre todo con el nacimiento y posterior vida pública de Jesús de Nazaret por aquellas tierras. 

Israel no es muy grande en extensión territorial, pero evidentemente sí lo es en historia y desarrollo, de forma que su pasado y su presente darían para relatos muy muy largos; por mi parte me limitaré a referirme a los que más me impactaron, empezando por el norte del país, digamos al norte de la línea imaginaria Tel Aviv-Jerusalén-Mar Muerto; dejando la visita a los lugares de esa línea y al sur de la misma, para otro artículo posterior, con una excepción que es la de la ciudad de Belén, puesto que aunque está ligeramente al sur de Jerusalén, quiero empezar por ella, al ser allí donde circunstancialmente vino al mundo Jesús de Nazaret (no de Belén).

BELÉN.- Es una ciudad de Cisjordania, situada a unos 9 km al sur de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea. Allí es donde comienza, según los Evangelios, la vida terrenal de Jesús de Nazaret, con su llegada al mundo, en un más que famoso portal. Belén es una ciudad relativamente pequeña, pero con un lugar que hay que visitar sin duda, que es la iglesia de la Natividad y en ella la gruta del Nacimiento.

Sorprende el pequeño tamaño de la puerta de acceso a la iglesia, poco más de metro y medio de altura del dintel; sorprenden también las muchas grietas y manchas de la losa de mármol que cubre el lugar exacto del nacimiento de Cristo, justo bajo la estrella de plata, según se indica allí. Pero impresiona pensar en los acontecimientos ocurridos allí hace algo más de dos milenios.

 

De Tel-Aviv hacia el norte.- Subiendo a lo largo de la costa del Mediterráneo, a medio camino entre Tel-Aviv y Haifa, se encuentra la ciudad, romana y bizantina, de Hadera con fuerte huella dejada por los caballeros cruzados, que la ha convertido en un enclave de gran interés arqueológico. Desde allí, a menos de 50 km hacia el interior, en dirección al lago de Tiberíades o mar de Galilea, encontramos la ciudad de Nazaret, el hogar de la Sagrada Familia.

NAZARET.- Muy al contrario de la sensación vivida en Belén, al entrar en Nazaret, cuna de la Cristiandad, la ciudad donde, según la tradición, el ángel Gabriel anunció a María que iba a concebir por obra del Espíritu Santo y el lugar donde Jesús pasó su infancia y su juventud, encontramos la espléndida iglesia de la Anunciación, en cuyo interior queda a la vista la casa de María, no sólo con paredes, columnas, muros y detalles del interior, sino con el camino exterior a la casa; todo lo cual puede observarse desde la barandilla que rodea ese espacio.

Sinceramente no estoy seguro de que aquella fuera la casa de María o la de José, recuerdo haber leído que eran vecinos, o tal vez ninguna de las dos, pero sí estoy seguro de que la imagen que me vino a la mente fue la de un Jesús de Nazaret niño, caminando y jugando por allí con aquellas piedras. No sé cuánto tiempo estuve allí arrodillado, pero debió ser bastante, aunque a mí me pareció muy poco y desde luego muy agradable.  

Muy cerca de Nazaret está el monte Tabor, con la basílica de la Transfiguración; Caná de Galilea, donde se celebró la boda en la que Jesús convirtió el agua en vino, y muchos otros lugares conocidos por los hechos de Jesús en ellos; visitarlos era como dar un paseo por las Sagradas Escrituras, de forma que, a poca imaginación que se le echara, daba la sensación de un salto en el tiempo, y de estar presente en cada hecho.


NAZARET: Iglesia de la Anunciación, casa de la familia de la Virgen María y detalle del interior

 

LAGO DE TIBERÍADES.- En la ciudad de Tiberíades, a orillas del lago de su nombre que se encuentra a 210 metros bajo el nivel del mar, residió Jesús tras abandonar Nazaret y desde allí comenzó sus predicaciones; muy cerca se encuentran lugares tan conocidos como Cafarnaún, Betsáida, el Monte de las Bienaventuranzas, Tabgha donde tuvo lugar la multiplicación de los panes y los peces tras el sermón de la montaña, etc.; de hecho, casi toda la vida pública de Jesús transcurrió en las orillas de este lago, sobre cuyas aguas incluso caminó en una ocasión.

En el punto en que la salida del lago de Tiberíades emboca el valle del Jordán, se encuentra Yardenit, un baptisterio para peregrinos situado en el lugar en que la tradición establece que fue bautizado el propio Jesús por Juan el Bautista, junto al puente que cruza el rio Jordán, camino al kibutz Kineret, paradigma de típico kibutz israelí, que fue fundado en 1913.

Este kibutz, además de ser pionero en el cultivo y comercialización de dátiles en la zona, es también el organismo responsable de la administración del baptisterio, mediante la explotación de todos los derechos, entre los que se cuenta tanto el acceso, equipamiento y bautismo en sí, como el suministro de una serie de productos, incluyendo el agua para ser llevada por los visitantes para bautismos lejanos. Huelga decir que allí me hice con varios frascos del preciado y precintado líquido, el agua del Jordán.


GALILEA: Lago Tiberíades y Baptisterio de peregrinos en el rio Jordán

 

ALTOS DEL GOLÁN.- Situados al noreste del lago Tiberíades y muy próximos a él, no se entiende bien por qué esta zona ha sido motivo de tantas disputas y guerras, hasta que se visita sobre el terreno y se observa desde allí el Mar de Galilea; en efecto, los Altos de Golán son un pequeño territorio de colinas, de unos 1.200 km2, en la frontera entre Siria, Líbano e Israel. Internacionalmente son considerados territorio sirio, pero Israel mantiene ocupado la mayor parte de estas colinas desde 1967 y su eventual retirada es, en mi humilde opinión, muy improbable.

Los motivos por los que esa pequeña zona de terreno tiene tanta importancia para Israel hay que buscarlos, y sigue siendo en mi humilde opinión, en el control del agua aportada por el lago de Tiberíades y el rio Jordán, aportación que es esencial para la propia supervivencia del país, como ya les relataba a ustedes en un artículo anterior que titulaba “ISRAEL: Agricultura en ambiente hostil”.

HAIFA.- Regresando hacia la costa del Mediterráneo, a unos 60 km al este del Lago de Tiberíades, encontramos la magnífica ciudad de Haifa, la capital del norte de Israel y el principal puerto del país, está construida junto a la bahía, en la ladera del Monte Carmelo, ligado especialmente al recuerdo de Elías y Eliseo, dos grandes profetas del Antiguo Testamento, así como al nacimiento de la Orden del Carmen, en honor a la que se construyó allí, sobre la Gruta del Profeta Elías, la Iglesia de Stella Maris consagrada a la Virgen del Carmen.

 

Son espectaculares los Jardines Persas que rodean el Centro Mundial Bahai, lugar sagrado del bahaísmo, que es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá’u’lláh, su profeta y fundador. Este Centro y los Jardines fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un lugar que impresiona por su belleza y contenido.

ROSH HANIKRA.- A unos 40 km al norte de Haifa se llega a la frontera con el Líbano, en el punto más al norte de Israel, famoso por sus espectaculares formaciones rocosas, en las que la naturaleza y el permanente oleaje del mar han ido horadando durante siglos una serie de grutas y cuevas en la roca caliza de Creta, una maravilla natural que es un gran atractivo turístico.


FRONTERA CON EL LÍBANO: Rosh Hanikra -Teleférico y grutas naturales

 

Acceder desde lo alto del acantilado a las grutas, entrelazadas al nivel del mar, sólo es posible mediante un teleférico del que se dice tiene la pendiente más pronunciada del mundo, y ciertamente esa es la sensación que se tiene al utilizarlo, pero el espectáculo merece la pena, sobre todo si se compara su belleza natural contra la fealdad antinatural que se puede contemplar a unos pocos metros, en la frontera con el Líbano, con verjas, alambradas, bloques de hormigón, soldados,… y armas, muchas armas, demasiadas armas.

Adolfo Marroquín Santoña

Noticias y comentarios sobre temas científicos

Sobre el autor

Adolfo Marroquín, Doctor en Física, Geofísico, Ingeniero Técnico Industrial, Meteorólogo, Climatólogo, y desde 1965 huésped de Extremadura, una tierra magnífica, cuna y hogar de gente fantástica, donde he enseñado y he aprendido muchas cosas, he publicado numerosos artículos, impartido conferencias y dado clases a alumnos de todo tipo y nivel, desde el bachillerato hasta el doctorado. Desde este blog, trataré de contar curiosidades científicas, sobre el clima y sus cambios, la naturaleza, el medio ambiente, etc., de la forma más fácil y clara que me sea posible.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031