>

Blogs

José Enrique Campillo

Cómo ser un cromañón sano y feliz

No juegue a la lotería del cáncer

Sufrir cáncer es como una lotería, por lo que hay que tener los menos boletos posibles.

Sufrir cáncer es como una lotería, por lo que hay que tener los menos boletos posibles.

El pasado 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer. Es un problema de salud de gran repercusión social ya que se ha convertido en la principal causa de muerte en España. El cáncer es fundamentalmente una lotería a la que jugamos solo por estar vivos, y de la que nadie quiere tener un boleto premiado. Pero todos sabemos que en esto de la lotería reducimos la probabilidad de que nos toque si compramos menos boletos. Y en la lotería del cáncer jugaremos menos números cuanto más saludables sean nuestra alimentación y nuestro estilo de vida.

La influencia de estos factores opera en dos direcciones: una buena alimentación y un estilo de vida activo reducen el riesgo de desarrollar cáncer, y una mala alimentación y el sedentarismo lo acrecientan. Les voy a proponer un decálogo para reducir nuestra participación en esa lotería fatídica y evitar que nos toque “el gordo” de un tumor.

1. Coma tres veces al día algo de verduras frescas, frutas enteras o licuadas (no en zumo), legumbres o cereales integrales. Alternando unas y otras durante la semana. No hay límite: cuanto más, mejor.

2. Consuma la menor cantidad posible de azúcares rápidos: dulces, pasteles, jarabes y siropes, bebidas con azúcar y azúcar refinada. Al parecer, las células cancerosas se alimentan exclusivamente de glucosa. Utilice edulcorantes artificiales, pero cada vez que se vacíe un envase compre un edulcorante diferente, y así no sobrecarga su organismo con el mismo producto.

3. Reduzca lo más que pueda el consumo de grasas saturadas y grasas trans (parcialmente hidrogenadas): manteca, mantequilla, margarinas, gordo de la carne, leche entera, platos preparados industrialmente, patatas y gusanitos de bolsa, etc.

4. Cocine de forma saludable: no apure el aceite de la freidora, y evite los restos de alimentos requemados dentro del aceite, no coma ni pan ni carne quemada. No consuma alimentos mohosos. No caliente (ni guarde calientes) los alimentos en envases de plástico.

5. Diariamente proporcione a su organismo abundantes grasas omega 3: algo de pescado azul, una cucharada de chía en la ensalada o en un yogur o tres nueces. No hay límite, cuanto más mejor. El cáncer tiene mucho que ver con un estado inflamatorio global, y los omega 3 son antiinflamatorios naturales.

6. Modere el consumo de alcohol a un máximo de dos copas de vino (mejor tinto) o dos vasos de cerveza al día. Si no bebe alcohol, mejor.

7. Inicie el día bebiendo un vaso de agua con limón en ayunas y espere unos minutos para desayunar. Hay una teoría muy en boga, aunque no confirmada suficientemente, que a las células cancerosas no le gusta lo alcalino. El limón proporciona citrato, que ayuda a controlar la acidez del organismo. También es útil añadir una punta de cucharita de bicarbonato al agua de bebida de la comida y de la cena.

8. Mantenga su peso corporal dentro de los límites recomendados: entre 20 y 26 de Índice de Masa Corporal. Más o menos, que los kilos de peso no superen los centímetros de talla por encima del metro.

9. Realice algo de ejercicio físico todos los días, de cualquier tipo, aunque lo más recomendado es caminar a buen paso al menos 45 minutos al día.

10. Procure relacionarse con amigos y familiares. Reduzca el número de horas que pasa delante de una pantalla, sumando móvil,  televisión, ordenador y videojuego.

 

Es curioso que hay un refrán antiguo que resume todo este decálogo con su peculiar y rotundo estilo: «Poco plato, mucho trato y gasta la suela de tus zapatos». Para terminar, tenga en cuenta que algún exceso, de vez en cuando, no es peligroso (bodas, bautizos, comuniones, fiestas señaladas y juergas con los amigos). El problema es la reiteración excesiva.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

José Enrique Campillo Álvarez es médico especialista en nutrición y alimentación. Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, ya jubilado, se dedica a la labor divulgativa de sus relacionadas con la nutrición humana y el ejercicio físico. Conocido a nivel mundial tras la publicación de El Mono Obeso, ha seguido cosechando éxitos con otros como El Mono Estresado, la Cadera de Eva, Comer Sano para Vivir Mejor, y Adelgaza. Este blog estará dedicado a explicar cómo mantenerse sano y feliz desde la perspectiva de la Paleosalud.


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728