>

Blogs

Angel L. González

Conversaciones con el futuro

El indie entra en la escuela, ¡que cunda el pánico!

Si hace escasas semanas descubríamos con pavor como hay centros educativos en Extremadura donde suenan canciones de Enrique Iglesias, recientemente ha saltado otra sobrecogedora noticia músico-educativa en un colegio de nuestra comunidad vecina. Vecinos de esos que si oyes entrar en el portal y tú estás en el ascensor, pulsas rápido el botón para evitar compartir una inacabable travesía de escasos segundos.

El festival Contempopránea, evento musical indie de referencia celebrado desde hace 21 veranos en Alburquerque (Badajoz), anunció en Radio 3 los finalistas de concurso musical “Versión Generacional CPOP 2017”. Cual ha sido la sorpresa, que una banda escolar formada por alumnos de 1º y 2º de ESO, se ha colado entre los finalistas. Esta banda se hace llamar San Jose Band y comparte clasificación con bandas del indie nacional como Neleonard, El Buen Hijo, Dolorosa, Capitán Sunrise o, el flamante ganador, De Viaje.

La canción de “San Jose Band”, y la del resto de finalistas, serán editadas en un CD especial que el propio festival Contempopránea está preparando con motivo de su 22ª edición. En el mismo aparecerán artistas del cartel y participantes del concurso “Versión Generacional CPOP 2017”, concurso y festival que sirven de homenaje a la banda granaína “Los Planetas”.

Metodología CreaBandaSonora
“San José Band” desarrolla su día a día en el aula de música del Colegio San José de Puertollano (Ciudad Real). Allí los alumnos trabajan con la ayuda y coordinación del docente Rafael del Campo, utilizando en sus clases la metodología CreaBandaSonora. La misma tiene como fin el de conformar en cada aula de música una banda en la que se den todos los roles del acto musical.
En palabras del propio Rafael “se trata de colocar al alumno como protagonista de su propio aprendizaje con prácticas que transciendan lo académico, consiguiendo mediante lo emocional un aprendizaje significativo”. De esta forma, San José Band da forma a canciones diferentes a las habituales que se escuchan en las aulas, no con la simple intención que los jóvenes las conozcan, sino para que las entiendan, las sientan y las adapten a su propia forma de ver las cosas. “Esto no se trata alumnos de un cole tocando canciones indies, sino de una banda musical que hace cosas en las que cree” Siempre por supuesto, y como en todo proceso de aprendizaje, dando el protagonismo a los alumnos “Yo soy un simple dinamizador, los alumnos son los que toman las decisiones, como en cualquier banda musical”. Una labor docente sin duda muy necesaria en tiempos educativos como los que vivimos, donde la asignatura de música está perdiendo reconocimiento e importancia en los currículos educativos vigentes “mi idea es trabajar a tope para poner a la educación musical donde se merece, la felicidad que les da a los alumnos ser parte de San José Band es la mejor forma de engancharlos a la música”.

Respecto al reconocimiento que les ha hecho el festival Contempópranea, los miembros de San José Band no podrían estar más orgullosos “Para el alumnado, escucharse en una radio a nivel nacional ha sido una experiencia que difícilmente olvidarán” así como para su coordinador “Personalmente, yo nunca olvidaré las caras de mis alumnos cuando escuchamos en clase a Julio Ruiz anunciándonos como finalistas. Fue precioso”.

Indignación popular
Tras conocer la noticia que el indie está en nuestras escuelas y la ilusión que transmiten en sus clases docentes como Rafael, la ACTTCE (Asociación de Cuñados Tuiteros y Titiriteros por la Comunidad Educativa) ha emitido un comunicado:

“Exigimos a ‘San José Band’ que:”

1. Cesen automáticamente cualquier tipo de actividad ilusionante que estén desarrollando en el aula.
2. Entreguen sus armas (xilófonos, batería, trompeta… y sobre todo las flautas)
3. Eliminen la metodología CreaBandaSonora de forma inmediata y limítense a aprender a solfear siguiendo el modelo aceptado ‘de toda la vida de Dios’.
4. Si desean actuar en público, siempre pueden organizar una muestra de Villancicos durante el mes de diciembre.

A su vez, y a título particular, exigimos al docente Rafael del Campo:

1. Déjese arrastrar por la corriente. La música apenas tiene ya presencia en los currículos educativos, céntrese en otras materias más importante como Religión o Educación en Valores Que Yo Te Diga.
2. Abandone su plan para transmitir ilusión a los alumnos. Si le cuesta, repítase muchas veces la de privilegios que como docente le ha quitado la administración. Si no encuentra suficientes, busque en Twitter, hay gente que se inventa y comparte razones de esta índole todos los días.
3. Ábrase una cuenta de twitter lo antes posible y  eche en cara al gobernante de turno un par de cosas por semana que se le ocurran, invente o le apetezca“

Independientemente de las presiones a las que están siendo sometidos, parece que los miembros de “San José Band” no se están viendo muy afectados por las mismas. Según he sido informado a cierre de esta noticia, San José Band ya están preparando su próxima canción y nos anuncia que pronto la podremos escuchar en su canal de Youtube. ¡Que cunda el ejemplo!

Temas

Tecnología y educación

Sobre el autor

Hablar de Ángel L. González es hablar de tecnología y educación, así como del camino que las conecta: E-Learning. Actualmente es Jefe de Proyecto en eScholarium, iniciativa extremeña que busca evolucionar digitalmente los colegios e institutos de la región. En su blog, podemos conocer como afectan las tendencias tecnológicas tanto a la Educación como a nuestro día a día. Haciendo ver todo lo que nos pueden ayudar y enfocando su aplicación desde la sencillez, utilidad y necesidad. Trazando pinceladas pedagógicas para la educación del futuro, basadas en los retos a los que ya se enfrenta el alumno del presente. Aprendiendo a aprender.


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930