>

Blogs

Angel L. González

Conversaciones con el futuro

Trabajando inteligencias múltiples en Villanueva de la Serena

captura-de-pantalla-2019-03-17-a-las-10-48-38Durante este pasado fin de semana, en el Palacio de Congresos de Badajoz se ha celebrado el Congreso de Innovación y Tecnología EducativaUna evento en el que he tenido la suerte de asistir y aprender la experiencia educativa de docentes de nuestra región. Así como participar en diferentes actividades (maratón de radio, monólogos educativos…) y talleres.

Entre las ponencias a las que puede asistir, sin duda me gustó mucho la del Colegio Fec San José de Villanueva de la Serena. La directora de este centro, junto con otros docentes, madres y alumnos del centro, explicaron el proyecto ‘Ni tú ni yo, nosotros’

‘Ni tú ni yo, nosotros’ se trata de un “proyecto de comprensión”, es decir, proyectos que facilitan el aprendizaje y la asimilación de contenidos y están basados en una metodología innovadora desarrollada en la Universidad de Harvard que surgió a través del Proyecto Cero, fundamentado en el trabajo de las Inteligencias Múltiples de Howard Gadner.

Son proyectos transversales a todas las materias que ocupan la totalidad de un curso académico. Su finalidad es hacer que los alumnos de todos los cursos, en todas las asignaturas y momentos de aprendizaje de su vida escolar lleven a cabo una diversidad de acciones o tareas (desempeños) que demuestren que el alumno entiende e interioriza el tema propuesto (tópico generativo). De esta manera lo aprendido pasa a formar parte de su banco de recursos y competencias.

Ya son 4 años los que este centro educativo lleva desarrollando este tipo de proyectos. Proyectos que además tienen un fin más que positivo, por ejemplo, la experiencia del pasado curso 2017/2018 estuvo basada en la “solidaridad”, partiendo de los “17 Objetivos para transformar nuestro mundo” promovidos por la ONU, el centro llevó a cabo un proyecto de compresión cargados de acciones educativas transversales que tenían como fin convertir a alumnos, docentes y familias en personas más solidarias.

Lo vivido en el Congreso, fue sin duda una ponencia muy emocionante. Tanto que no pude evitar al terminar hacer una pequeña entrevista a Mariangeles, directora del centro. Entrevista que puedes ver en el siguiente vídeo:

 A su vez, este proyecto‘Ni tú ni yo, nosotros’ ha sido reconocido por la Junta de Extremadura otorgándole el Premio Tomás Verdejo en la Modalidad A.

Este premio se trata de una distinción autonómica en materia de buenas prácticas educativas. A su vez, esta categoría A está enfocada a reconocer aquellos centros que hayan hecho un esfuerzo pedagógico mayor por promover valores y actitudes socialmente compartidos.

Enhorabuena al centro y en especial a sus docentes, por hacer que cosas tan difíciles conceptualmente como teorías de la Universidad de Harvard, tengan su reflejo en las aulas de nuestra región. 

Temas

Tecnología y educación

Sobre el autor

Hablar de Ángel L. González es hablar de tecnología y educación, así como del camino que las conecta: E-Learning. Actualmente es Jefe de Proyecto en eScholarium, iniciativa extremeña que busca evolucionar digitalmente los colegios e institutos de la región. En su blog, podemos conocer como afectan las tendencias tecnológicas tanto a la Educación como a nuestro día a día. Haciendo ver todo lo que nos pueden ayudar y enfocando su aplicación desde la sencillez, utilidad y necesidad. Trazando pinceladas pedagógicas para la educación del futuro, basadas en los retos a los que ya se enfrenta el alumno del presente. Aprendiendo a aprender.


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031