>

Blogs

Angel L. González

Conversaciones con el futuro

Francotiradores

Esta semana he podido visitar varios centros educativos de Extremadura, tanto de Primaria como de Secundaria. Sin duda ha sido una suerte compartir la incomparable experiencia que acontece en las aulas, más concretamente las de nuestra comunidad, donde muchas de ellas viven un momento importante marcado por el paso hacia una Educación que abraza la tecnología (pero sin dejar nunca de lado la propia naturaleza pedagógica)

Hablando con docentes y alumnos sobre los aspectos clave para que todo este ecosistema educativo TIC funcione de la forma más adecuada posible, la mayoría de ideas se enfocan hacia 3 pilares básicos:

Conexión a internet de calidad: es inviable aprovechar en las aulas todo lo que ofrece la tecnología si no se dispone de una conexión internet de alta velocidad. Una conexión no sólo medida por los gigas de descarga o subida, sino también por la propia infraestructura hardware y cableado del centro, permitiendo éste un alto número de conexiones y una señal wifi suficiente.

Dotación en dispositivos: es importante disponer en las aulas de dispositivos con unos requerimientos adecuados para la realidad informática a la cual se conectan. Además, han de tener instalados las aplicaciones y plugins idóneos para no frenar su trabajo del día a día.

Contenidos digitales que funcionen: parece mentira pero, visto lo visto, da la sensación que en materiales e-Learning el mayor de los problemas no es que tengan una u otras cualidad pedagógicas, sino que los mismos funcionen o no. Hay mucho aún que aprender/mejorar en este sentido.

Ciertamente en las diferentes visitas de esta semana había situaciones de todo tipo. No obstante, lo realmente importante que me llevo de esta preciosa experiencia es lo secundario que a menudo acaba siendo toda la utilería TIC en comparación con las cualidades del docente, siendo las mismas y su disposición lo que marca el éxito de la experiencia educativa.

A veces olvidamos que la tecnología es sólo una herramienta, una herramienta genial y maravillosa que consigue que el mundo evolucione más rápido que con cualquier otra, pero en definitiva “sólo” es eso: una herramienta. Y las herramientas no trabajan autónomamente, sino que necesitan alguien que sepa sacar partido utilizándolas.
Por ejemplo, un aula con una conexión a internet algo irregular y una variedad de dispositivos abismal (con varias marcas totalmente desconocidas para el que suscribe y seguramente provenientes del no tan lejano oriente) pero con un profesor comprometido y versátil en su metodología pedagógica, la experiencia educativa vivida es de las de grabar en vídeo y poder disfrutar en casa, de las de elevar como ejemplo de lo que uno quiere para su futuropresente educativo. Por contra, también te encuentras aulas con una conexión de altísima velocidad y dispositivos mucho más actualizados, donde la realidad puede resultar incómoda y todo son sinsabores basados en pequeños detalles que sin mucho sentido acaban convirtiéndose en grandes problemas. El docente es a menudo ese cristal donde se mira.

En ocasiones en los centros educativos, la tecnología se acaba poco a poco separando como si fuera una especie de agente externo, cuando lo realmente útil y necesario es mimetizarlo con todo lo demás. No debemos individualizar el equipo con coordinadores TIC por un lado y expertos pedagógicos por el otro, sino mezclarlo con varios “Coordinadores de Innovación” o similar, que a través de sus complementarias cualidades sepan equilibrar las necesidades y enfoquen el uso de la tecnología de una forma inclusiva y atrayente.
Los docentes más experimentados en e-Learning están consiguiendo unos avances espectaculares, por desgracia, éstos a veces quedan algo silenciados, no dándolos a conocer mucho más allá de su cercano entorno.

Hemos de evolucionar el modelo de trabajo operativo de los centros educativos hacia uno donde las habilidades de estos verdaderos héroes que están potenciando la evolución pedagógica apoyados en el uso de las TIC (que están sabiendo sacar partido a las herramientas), sean la base sobre la cual ir desarrollando las etapas de este camino. Un camino que no necesitamos inventar ni definir de cero, ya lo están construyendo día a día en sus aulas, únicamente tenemos que organizar el día a día del centro para que todos los demás puedan aprender de él y colaborar activamente en su evolución.

Como dijo Miguel de Unamuno “Es triste esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos”, y más triste aún será si no es por no querer transmitirlo, sino por desconocer que puede hacerlo.

Temas

Tecnología y educación

Sobre el autor

Hablar de Ángel L. González es hablar de tecnología y educación, así como del camino que las conecta: E-Learning. Actualmente es Jefe de Proyecto en eScholarium, iniciativa extremeña que busca evolucionar digitalmente los colegios e institutos de la región. En su blog, podemos conocer como afectan las tendencias tecnológicas tanto a la Educación como a nuestro día a día. Haciendo ver todo lo que nos pueden ayudar y enfocando su aplicación desde la sencillez, utilidad y necesidad. Trazando pinceladas pedagógicas para la educación del futuro, basadas en los retos a los que ya se enfrenta el alumno del presente. Aprendiendo a aprender.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30