>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

EL DINERO NO SE “ARRUGA”

Si el anuncio del endurecimiento de las políticas arancelarias hecho por la administración Trump desató la semana anterior un verdadero tsunami financiero, una segunda lectura de las mismas -pese a mantenerse todas las incertidumbres- permitió a los principales índices bursátiles  recuperar estas cinco últimas sesiones buena parte de las pérdidas que generó el temor al inicio de una “guerra comercial”.

En Wall Street tanto Dow Jones como S&P se anotaron avances superiores al 2%, ganancias similares a las que a este lado del Atlántico registraron Londres y París. Mejor aún discurrieron las cosas en Frankfurt y Milán: el Dax, que había sido el índice más penalizado tras conocerse las intenciones de Trump, rebotó con fuerza revalorizándose un 3´5%; mientras el MIB, se repuso con sorprendente facilidad de un resultado electoral que deja prácticamente ingobernable el país y lideró las subidas en el viejo continente con alzas que se acercaron al 4%.

Aquí el Ibex (+1´63%) acabó en los 9.686 puntos, con dos valores copando buena parte del protagonismo. Cellnex puso la nota positiva apreciándose un 10´58%, tras un informe de RBC disparando el precio objetivo de la compañía desde los 22 hasta los 26 €/acción. La negativa vino de la mano de Abertis, que respondió con una caída del 4´24% a las negociaciones entre ACS y Atlantia para repartirse la concesionaria de autopistas española, poniendo fin a sucesivas OPA´s y ContraOPA´s.

Ni la “guerra comercial” que podría desatarse con Estados Unidos, ni el resultado electoral en Italia tuvieron especial relevancia en los mercados de deuda, donde incluso el bono español dio muestras de una enorme fortaleza cayendo su rentabilidad hasta el 1´43%, dejando la prima de riesgo en los 78 puntos básicos, cerca de sus mínimos anuales.

En los mercados de crudo el barril de Brent cerró los 64 $ y en los de divisas las diferencias fueron inapreciables, con el fixing euro/dólar anclado en torno a las 1´23 unidades.

La noticia macro de más enjundia que llegó al parqué vino de la mano del presidente del BCE Mario Draghi y más por lo que no dijo que por lo que dijo. Omitió en su resumen final cualquier mención a una posible ampliación del programa de compra de deuda, lo que se interpretó por la mayoría de los analistas como el primer paso para normalizar una política monetaria excesivamente laxa, que parece no corresponderse ni con las actuales tasas de inflación ni con las de crecimiento.

No es nada fácil ser optimistas en un contexto tan complejo. Demasiadas incertidumbres para decantarse decididamente por la renta variable. Pero hay dos hechos incuestionables: primero, que la bolsa española está objetivamente barata y segundo, que no hay alternativas claras de inversión. La bolsa sigue siendo la mejor opción.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031