>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

AGUANTAN

Festivo el lunes, el martes arrancó una semana intensa en los mercados financieros. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha pasado a ser el principal motivo de preocupación de unos inversores alarmados por el cruce de acusaciones y amenazas entre las dos grandes potencias mundiales. Así, a los primeros aranceles fijados por EE.UU. China respondió gravando las importaciones a 128 productos estadounidenses, reacción a la que el Gobierno de Trump contrarrestó penalizando otros 1.300 productos procedentes del gigante oriental.

Pese a este ambiente tan tenso como enrarecido, las bolsas se inclinaron finalmente por el lado de las compras, registrando las principales plazas europeas ganancias entre el 1 y el 2%. Aquí el Ibex, cerró el viernes en los 9.682 puntos tras subir 9 décimas. Gamesa y Acciona con mejoras respectivas del 5´18 y del 6´61% lideraron los avances del selectivo, mientras a la cola se situaron compañías como Mediaset (-1´40%) y Red Eléctrica (-1´49%).

De manera muy similar se comportaron sus homólogos europeos, con mención especial para el FTSE de Londres y el MIB de Milán. En Wall Street la crisis arancelaria frenó a sus dos indicadores de referencia (Dow Jones y S&P) que terminaron la semana prácticamente planos. El Nikkei japonés lo hizo en verde, revalorizándose un 0´60%.

Los mercados de deuda ajustaron sus precios a la tendencia alcista de los tipos de interés y así mientras el “bund” alemán pasó estos últimos cinco días del 0´43 al 0´49%, el bono español se vio forzado a subir su rentabilidad hasta el 1´22%, 6 p.b. por encima del viernes anterior. A pesar de este viento en contra, el Tesoro consiguió colocar más de 9.000 millones de euros en subastas a distintos plazos, con un coste para las arcas públicas muy próximo a sus mínimos históricos (por citar solo un ejemplo, adjudicó 1.651 millones a 30 años a un raquítico 2´24% de interés marginal)

En los de divisas el euro cedió terreno con el billete verde y ambas monedas fijaron cambio oficial en las 1´22 unidades. Finalmente, en los de crudo el barril de Brent volvió a estrellarse con la barrera de los 70 dólares, dejándose algo más del 2% para terminar en los 67 $.

Tras las subidas de las dos últimas semanas el índice madrileño se deja en lo que va de ejercicio un 3´60%. Enjugar estas pérdidas y acercarse a los precios objetivos que según el consenso de los analistas debería tener hoy nuestra bolsa (en torno a los 11.000 enteros), necesitará que las dos crisis que más preocupan a todos en el parqué se reconduzcan: que Cataluña arbitre un Gobierno constitucional y salga de la situación caótica que atraviesa y que la guerra comercial EE.UU. vs China encuentre una salida negociada que frene la espiral irracional de estas últimas semanas. Total… casi “ná”.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30