Semana cargada de referencias la que han vivido los inversores. En el lado macro, todas las miradas estaban puestas en la publicación de las actas de la FED, máxime después de subir los precios en Estados Unidos el pasado mes de marzo del 2´2% al 2´4%. A la vista de ello, la Reserva Federal confirmó el fortalecimiento de la economía norteamericana y anunció el endurecimiento de su política monetaria, con subidas de tipos de interés adicionales a lo largo de este 2018 para neutralizar la inflación. En esta misma línea, el Banco Central Europeo confirmó también que dará próximamente un giro a su estrategia, con una primera medida que podría ser aumentar la tasa de depósito bancario del -0´4% al -0´2%.
Por su parte, mientras el conflicto arancelario entre EEUU y China parecía remitir, la crisis en Siria encendía todas las alarmas, al amenazar el Presidente Trump con lanzar un aluvión de misiles “bonitos, nuevos e inteligentes” (sic).
Otras noticias relevantes, ya en terreno corporativo, fueron el interés de IAG por hacerse con la aerolínea noruega de bajo coste Norwegian y la decisión del Banco Sabadell de vender su cartera inmobiliaria más conflictiva, venta que podría reportarle en torno a los 7.500 millones de euros.
De todo este escenario los inversores hicieron una lectura positiva, recuperando el Ibex un 0´87% para acercarse al objetivo más inmediato: reconquistar el nivel de los 10.000 puntos. Los dos peores registros del selectivo fueron para Siemens Gamesa e Inditex, que se dejaron respectivamente un 2´92% y 5´72%; en el polo opuesto Sabadell y Cellnex lideraron los avances, con ganancias del 4´94% en el caso de la entidad financiera y del 6´85% en el caso de la operadora.
En el exterior la tendencia alcista fue aún más decidida, con mejoras que incluso rondaron el 2% en Nueva York y Frankfurt.
Pocos cambios tanto en los mercados de deuda como en los de divisas: en los primeros, el bono terminó en el 1´23%, con la prima de riesgo en los 73 puntos básicos, mientras en los segundos, el euro recuperó el nivel de las 1´232 unidades en su fixing con el dólar, nivel perdido la semana anterior.
Donde sí hubo cambios notables fue en los de crudo. El petróleo rompió con fuerza la barrera de los 70 dólares/barril (cerró el viernes en 72´52), barrera que se le resistía desde hace más de tres años.
El tormentoso arranque de ejercicio vivido por la renta variable española unido al complicado contexto político nacional, ha paralizado la mayoría de las OPA´s programadas. A la espera de una coyuntura más favorable, tienen ya preparada toda la documentación para el pistoletazo de salida e iniciar su andadura bursátil la textil Cortefiel, la promotora Vía Célere y la inmobiliaria Haya Real Estate. Importante ir recuperando poco a poco la normalidad.