>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

VIENTO A FAVOR

La bolsa española encadenó su cuarta semana consecutiva cerrando en verde, impulsada por la conjunción de varias referencias favorables. La mejora de rating de la agencia Moody´s a España, la revisión al alza por parte del FMI del crecimiento de nuestro país en 2018 del 2´5 al 2´8%, las buenas perspectivas de cara a los resultados empresariales que en breve empezarán a publicar las compañías cotizadas y, finalmente, el acercamiento de posturas en su “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, fueron determinantes para un nuevo saldo semanal positivo.

En este contexto, las principales plazas bursátiles se anotaron avances que en la mayoría los casos superaron holgadamente el 1%, avances que redujeron a mínimos las pérdidas acumuladas en el ejercicio actual. Mención especial en este apartado para el Athex griego que se revalorizó un 4%.

Aquí el Ibex recuperó un 1´20% y arrancará el lunes desde los 9.884 enteros. La cara del parqué la ofrecieron Arcelor y DIA, que subieron respectivamente un 6´98 y 7´72%, mientras la cruz vino de la mano de Cellnex y Aena al caer un 1´23% la primera y un 2´09% la segunda.

Repunte del bono español en los mercados de deuda, pasando la rentabilidad de nuestro activo de referencia desde el 1´23 al 1´27%, aunque la tendencia también alcista del “bund” alemán permitió a la prima de riesgo estrecharse 5 p.b. La estabilidad en la renta fija facilitó al Tesoro colocar papel a 5, 10 y 15 años por importe superior a los 4.500 millones, haciéndolo en todos los casos a tipos de interés muy similares a los de subastas anteriores.

Por lo que hace referencia al cambio euro/dólar las diferencias fueron aún menores, manteniendo ambas monedas su fixing muy cerca de las 1´23 unidades. La caída de las reservas de crudo en EE.UU. llevaron al barril de Brent a sus niveles más altos de los últimos cuatro años, cerrando en los 73 dólares (el doble del precio que marcaba a comienzos de 2015). Este espectacular rally, se está convirtiendo en un verdadero problema para las economías industrializadas, que podrían ver más comprometida aún su escuálida recuperación.

En los próximos cinco días publicarán resultados algunas de las compañías con más peso en la bolsa madrileña, entre ellas los dos grandes bancos (Santander y BBVA), Telefónica e Iberdrola. La mayoría de analistas coinciden en que serán números positivos, opinión que se ve avalada por las distintas agencias de calificación que están revisando al alza las notas de nuestros “blue chips”.

Con todo, la economía española sigue teniendo problemas estructurales de gran calado que históricamente, lejos de tratar de solventar, nos hemos limitado a parchear. Desempleo, pensiones, déficit público o deuda exigen respuestas mucho más imaginativas y contundentes que las que se han aplicado hasta ahora. Las aspirinas sirven para lo que sirven.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30