>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

A UN PASO DE LOS 10.000

Muchas noticias macroeconómicas y corporativas las que han llegado al parqué esta semana, noticias eclipsadas por el acercamiento entre las dos Coreas escenificado por el encuentro de sus Presidentes. El barril de petróleo continuó su espectacular rally alcista que lo llevó hasta sus niveles máximos de 2014, tras encarecerse en el último mes y medio un 20%; tampoco fue una buena noticia para los inversores el mal dato IFO alemán que se publicó el martes (peor de lo esperado por el consenso de los analistas). En el terreno corporativo, la cara y la cruz la ofrecieron dos valores de mediana capitalización: en el lado positivo, las acciones de Técnicas Reunidas se revalorizaron un 8´06% minimizando las pérdidas de un pésimo inicio de año, mientras el castigo más severo lo recibió el Banco Sabadell cuyos títulos cayeron un 6´55%, después de anunciar la entidad catalana que compensará a los clientes de su filial británica TSD que resultaron perjudicados por los problemas para acceder al servicio online, tras la migración a la nueva plataforma.

En los mercados de deuda, sin duda la noticia más destacada la protagonizó el bono estadounidense, que rompió el martes la barrera psicológica del 3%, algo que no sucedía desde hace cuatro años y que puede representar una seria amenaza, no ya solo para la renta fija si no también -por contagio- para la variable. El bono español no se vio penalizado por su homólogo norteamericano, y cerró el viernes en el 1´25%, repitiendo la prima de riesgo en los 68 p.b. La subida de los tipos de interés en USA benefició al dólar en su cambio con el euro, marcando fixing ambas monedas en las 1´21 unidades.

Volviendo al parqué madrileño, el selectivo ha encadenado su quinta semana consecutiva en verde al subir un 0´41%, dando así otro paso de cara a su reto más inmediato, recuperar el nivel de los 10.000 puntos. Además del avance ya comentado de Técnicas Reunidas  y el recorte del Banco Sabadell, otras variaciones que merecen mención especial fueron las mejoras de Enagás y Melia (4´13% y 5´89% respectivamente) y los traspiés de Santander (-3´49%) y Acerinox (4´30%).

Un dato alarmante: la deuda pública cerró marzo en 1.013.359 millones, nuevo máximo histórico. Esta cifra triplica a la de hace poco más de una década y resulta especialmente preocupante si tenemos en cuenta que este descomunal aumento se ha producido creciendo nuestra economía por encima del 3%. Si como es previsible, los tipos de interés suben a medio plazo entre 1 y 3 puntos, financiar esta deuda no será nada fácil. Como decíamos en nuestra anterior crónica, no se están acometiendo las reformas estructurales necesarias para afrontar con garantías el escenario que con toda seguridad se nos va a presentar a muy corto plazo. Vamos a tener un problema serio.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30