>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

YA TOCABA DESCANSAR

Después de siete semanas consecutivas cerrando en positivo, el Ibex hizo estas últimas cinco jornadas un alto en el camino, ato que fue aprovechado por la mayoría de los inversores para ajustar sus carteras, deshaciendo las posiciones que acumulaban más plusvalías en los últimos meses y empezando a fijar su interés en sectores cíclicos que podrían beneficiarse de una mejora económica en el segundo semestre del año, mejora que la mayoría de analistas vaticinan será importante.

El selectivo se dejó un 1´48%, terminando el viernes en los 9.038 enteros, siendo esta vez el índice europeo con peor comportamiento, ya que las principales plazas del viejo continente cerraron en positivo. El valor más penalizado del parqué fue Endesa, que se dejó un 7´86% al hacer público el Gobierno sus planes de poner coto a la sobretributación de nucleares e hidráulicas. Varapalo también para las compañías ligadas al sector turístico tras conocerse que Reino Unido dejaba fuera de la lista de “destinos seguros” a España, resultando especialmente dañada por la salida de papel la compañía aérea IAG (-2´75%).

Movimientos mínimos en los mercados de deuda, con el bono español en el 0´44% y la prima de riesgo estable en torno a los 65 “pipos”. Tampoco hubo mayores variaciones en los de divisas, marcando fixing nuestra moneda con el billete verde en las 1´21 unidades. Donde sí hubo mucha más actividad fue en los mercados de crudo, mostrándose intratable el barril de Brent disparándose por encima de los 71 dólares, tras revalorizarse otro 3%.

Mucha más volatilidad se vivió con las criptomonedas, que siguieron registrando grandes oscilaciones tratando el bitcoin de hacer suelo en los 36.000 dólares. Curiosamente, a esta volatilidad sigue contribuyendo de manera decisiva quien en su día fue el gran impulsor del último rally que han registrado estos activos, el presidente de Tesla Elon Musk, que sigue utilizando la red social Twitter para mostrar su “ruptura” con el bitcoin. Tampoco ha ayudado a dar estabilidad a estos activos emergentes, que el regulador británico advirtiese que las criptos estuviesen siendo utilizadas para blanquear muchas actividades financieras ilícitas, incumpliendo mayoritariamente las reglas prevención de “lavado de dinero”.

El viernes se conoció que el empleo privado se disparó en Estados Unidos el pasado mes al mayor ritmo de crecimiento del último año, cayendo las solicitudes de desempleo por debajo de las 400.000 por primera vez desde la pandemia y generándose casi un millón de nuevos puestos de trabajo.

Si como es previsible los datos macro siguen apuntando en buena dirección, es más que probable que la renta variable consiga alargar la buena línea de los últimos meses. Si la inflación no se dispara, el Ibex seguirá subiendo.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


junio 2021
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930