>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

CALMA EN LOS MERCADOS

Inicio de curso plano. El Ibex apenas registró movimientos en las primeras jornadas de un año económico que se presenta tremendamente complicado al haber irrumpido con fuerza uno de los fantasmas que históricamente más han preocupado a los inversores: la inflación. Los precios subieron en agosto hasta el 3´3% en tasa interanual, máximo en casi una década, lastrado el IPC por la alarmante escalada de la luz que en las últimas semanas se ha disparado hasta casi triplicar su precio de hace solo unos meses. Detrás de esta subida, está el encarecimiento del gas y del CO2, pero también hay que achacar mucha parte de culpa a nuestro “mix” energético y a la fortísima carga impositiva que soportan cada uno de ellos, cóctel explosivo que adelanta un otoño “muy caliente”.

El selectivo intentó sin éxito reconquistar el nivel de los 9.000 puntos, cerrando el viernes en los 8.864, tras ceder estas últimas cinco jornadas un 0´65%. Dos valores cíclicos -IAG y Cellnex- sufrieron los correctivos más severos, con descensos respectivos del 4´79% y 5´36%. La nota positiva la puso Pharmamar, que tras la aprobación de su medicamento Zepzelca en los Emiratos Árabes Unidos se disparó un 10´84%.

En el exterior, sin duda la noticia más relevante fue el espectacular avance del Nikkei, que se revalorizó un 5´38% tras dimitir el primer ministro nipón, descontando la bolsa japonesa la más que posible victoria electoral del partido liberal. De este magnífico resultado se contagió el Hang Seng que ganó un 1´94%.

Calma absoluta en los mercados de deuda, ofreciendo al cierre las obligaciones a diez años una rentabilidad del 0´33%. Esta calma fue aprovechada por el Tesoro para adjudicar más de 4.000 millones subastando papel a distintos plazos haciéndolo a tipos de interés negativos hasta los 7 años.

En los de divisas, el cambio euro/dólar se fijó en las 1´18 unidades, mientras que el bitcoin continuó su línea alcista que le ha llevado en poco más de un mes a recuperar más de un 20% de su cotización.

El miércoles, la OPEP acordó en su reunión mensual continuar con su política de aumentar la producción de forma gradual, revisando al alza su perspectiva de demanda global para 2022, perspectiva que ha llevado al barril de Brent a ganar desde mediados de agosto más de un 12%, acercándose a los máximos de 2018.

Acaba de iniciarse el nuevo curso económico y ya hay una entidad financiera -Banco Sabadell- que ha anunciado un ERE sobre más del 12% de su plantilla y que afectará a 1.900 trabajadores. El sector financiero inició en 2008 un durísimo ajuste en sus plantillas que no parece tenga cercano aun su fin. Malos tiempos para la lírica.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930