>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

EL BCE CIERRA EL GRIFO

El BCE arrojó un “tonel” de agua fría sobre los mercados en su reunión del pasado jueves. La entidad dirigida por Christine Lagarde, anunció que en julio subirá sus tipos de referencia 25 puntos básicos y en septiembre volverá a incrementarlos en, al menos, otros 25. Además, confirmó que el próximo 1 de julio finalizará su programa de compras de deuda -tanto soberana como privada-, y a partir de ahí reinvertirá solo el principal de los valores que vayan venciendo y todo eso, con fecha de caducidad a finales de 2024. Por último, revisó las estimaciones de crecimiento a la baja desde el 3´7% anterior al 2´8%… y las de inflación al alza, desde un preocupante 5´1% que ya marcó el mes anterior, hasta un alarmante 6´8%. Todo un cúmulo de pésimas referencias económicas que alertan de un corto y medio plazo sombrío, complicado y de difícil gestión en un contexto macro y geopolítico que no invita, en ninguno de los muchos frentes abiertos, al más mínimo optimismo.

Normal que, con estas referencias tan negativas, los inversores decidiesen sin disimulo deshacer sus posiciones con premura y así, las principales bolsas europeas registraron fuertes recortes en las cinco últimas sesiones, recortes que en París y Frankfurt superaron el 4%.

Aquí, el Ibex se dejó un 3´83% y arrancará el lunes desde los 8.390 enteros. La peor parte se la llevaron los bancos, con los dos buques insignia del sector cayendo un 8´89% Santander y un 13´05% BBVA.

La nota positiva la puso la textil gallega Inditex, que respondió con una subida del 3% al récord de ventas y beneficios que publicó el miércoles, beneficios que consiguió pese a provisionar más de 200 millones de euros por el impacto de la guerra de Ucrania en su cuenta de resultados. El grupo que lidera la capitalización de la bolsa madrileña, disparó sus ventas hasta los 6742 millones y ganó 760 millones en el primer trimestre de Marta Ortega como presidenta y Óscar García como CEO. Sin la provisión, la compañía fundada por Amancio Ortega hubiera obtenido un beneficio cercano a los 1.000 millones de euros.

Las tensiones y el nerviosismo se trasladaron también a otros mercados financieros, y así el bono español, que hace apenas cuatro meses cotizaba en torno al 0´60%, cerró el viernes en el 2´75%, ensanchándose su diferencial con el “bund” alemán más de 120 puntos.

El barril de Brent, continuó su rally alcista y se acerca irremediablemente a sus máximos históricos, mientras el euro perdía fuerza con el dólar y ambas divisas se cambiaron en las 1´05 unidades.

Mala semana. Muy mala. Y lo peor podría estar aún por venir.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930