>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

DESOLADOR

Semana muy complicada en todos los mercados financieros y particularmente en los de deuda, donde saltaron todas las alarmas al superar el euribor el 1%, cuando hace apenas tres meses cotizaba en negativo y el viernes 10 lo hacía al 0´6%. En este contexto, el Tesoro tuvo que colocar más de 6.000 millones de euros en Letras, Bonos y Obligaciones a distintos plazos, haciéndolo en todos ellos a tipos de interés notablemente superiores a las anteriores subastas.

El sombrío panorama macro que dibujan los expertos provocó que todas las bolsas cayesen “a plomo”, superando las caídas en muchos casos el 6%. Aquí el Ibex se dejó un 2´92%, manteniendo a duras penas el nivel de los 8.100 enteros. Repsol y Pharma Mar, lideraron las pérdidas con descensos respectivos del 11´27 y 12´36%. Pocos valores consiguieron esquivar los recortes y entre ellos mención especial para el sector bancario, que respondió con subidas generalizadas al repunte de los tipos de interés, sobresaliendo Bankinter y CaixaBank que se apreciaron respectivamente un 2´12 y un 5´84%.

Una encuesta promovida por el prestigioso diario económico británico Financial Times, anticipa un escenario de recesión en 2023 en Estados Unidos. Esta es la opinión del 70% de los analistas consultados por el periódico inglés, opinión que vendría avalada por los últimos datos macro publicados en EE.UU., así como por una coyuntura geopolítica mundial diabólicamente enrevesada. La inflación norteamericana se disparó el pasado mes hasta el 8´6%, su nivel más alto de los últimos 40 años, obligando a la Fed a incrementar sus tipos de interés de referencia en tres cuartos de punto, la mayor subida desde 1994.

Esta situación se copia casi miméticamente en Europa con los precios también disparados, las deudas públicas por las nubes (en España supera ya los 1´45 billones de euros!!!), las primas de riesgo descontroladas, el petróleo y otras commodities en máximos de cinco años, la guerra de Ucrania sin tregua, el euro en mínimos de dos décadas y la mayoría de los organismos económicos rebajando las expectativas de crecimiento -a corto y medio plazo- a todas las economías occidentales.

Las tensiones en los mercados de deuda obligaron el pasado miércoles al BCE a salir en apoyo de la periferia, y de forma más particular de Italia y España, acordando la autoridad monetaria en una reunión de urgencia, renovar los bonos comprados durante la pandemia. Pero para tensiones las que se vivieron en el mundo cripto, con un desplome del bitcoin cercano al 30%.

Vienen tiempos muy difíciles. El momento no es tan crítico como lo fue en 2012, pero si no se actúa con rapidez, puede acabar siendo un calco de aquel… y ya sabemos todos cómo terminó entonces.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930